19 sept. 2025

Oposición venezolana convoca a plebiscito no oficial contra Maduro el 16 de julio

La oposición de Venezuela convocó a un plebiscito no oficial en poco menos de dos semanas para determinar si los ciudadanos quieren que se adelanten las elecciones presidenciales previstas para fines del 2018, en medio de una ola de protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

Maduro.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro | EFE

Por Diego Oré y Eyanir Chinea -Reuters

La consulta del 16 de julio, que no contaría con el aval del Consejo Nacional Electoral (CNE), preguntará también si el electorado respalda el plan del presidente de modificar la carta magna por medio de una Asamblea Constituyente, considerado por la oposición como un ardid para consolidar el poder del gobernante Partido Socialista (PSUV) y dilatar las elecciones.

Pero el Gobierno dice que necesita modificar la Constitución para pacificar el país, que vive incesantes protestas, por momentos violentas y reprimidas por las fuerzas de seguridad.

“El país y el mundo deben entender que este es un proceso democrático de retomar la Constitución”, dijo el lunes el presidente del Parlamento, Julio Borges, en un acto público realizado en un teatro de Caracas.

“Estamos preparados para iniciar las acciones que hay que iniciar para hacer valer la decisión del pueblo el 16 de julio. ¡Que sea el Pueblo quien decida!”, agregó.

La oposición preguntará también en el plebiscito si los votantes apoyan a las Fuerzas Armadas para “restituir el orden constitucional” y si están de acuerdo con la renovación de los poderes públicos y la conformación de un “gobierno de unidad”.

La consulta, que no tendrá carácter vinculante y que se celebrará dos semanas antes de la elección de los miembros de la Asamblea Constituyente impulsada por Maduro, busca ser un termómetro para medir el apoyo al polémico órgano que regiría sobre el resto de los poderes públicos.

Maduro, que ha recibido exhortos de gran parte de la comunidad internacional para hallar una salida a la crisis política, dijo el lunes que la elección de los 545 miembros que se encargarán de modificar la carta magna sí se llevará a cabo.

“El pueblo tiene derecho a votar el 30 de julio y va a votar llueve, truene o relampaguee”, dijo en un acto público televisado en cadena nacional. "¡La Constituyente sí va!”

Los adversarios de Maduro acumulan tres meses en las calles en protesta contra la Constituyente y contra lo que dicen es una “dictadura” que acabó con las elecciones, apresa a disidentes y viola los derechos humanos.

El mandatario de 54 años, que reemplazó en el 2013 al fallecido Hugo Chávez, asegura por su parte que las manifestaciones, en medio de las que han muerto unas 85 personas, sólo buscan desbancarlo con el apoyo de Washington.

Según una reciente encuesta de la firma local Datanálisis, siete de cada 10 entrevistados están en contra de la propuesta de Maduro de reescribir la carta magna y 75,4 por ciento votaría para rechazarla.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.