13 nov. 2025

Oposición redujo número de gobernaciones y se queda solo con Central e Itapúa

La Concertación Nacional se quedó este domingo con solo dos de las 17 gobernaciones en el país, de la mano de Ricardo Estigarribia en el Departamento Central y Javier Pereira en Itapúa. La oposición perdió en los cuatro departamentos que había ganado en el 2018.

Sin título-2.png

La Concertación Nacional se quedó solo con dos gobernaciones en estas elecciones.

La Concertación Nacional, liderada por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), logró imponerse en los departamentos de Central e Itapúa.

En el caso de Central, la oposición volvió a retomar la Gobernación con el liberal Ricardo Estigarribia, tras la pésima gestión del colorado Hugo Javier González, procesado por millonarias irregularidades. Estigarribia tuvo una gran visibilidad como intendente de la ciudad de Villa Elisa durante la pandemia.

Lea más: Paliza de la ANR: Santiago Peña vence a Efraín Alegre y es el nuevo presidente

En lo que respecta a Itapúa, el ex intendente de Cambyretá por tres periodos, Francisco Javier Pereira Rieve (PLRA), plomero y constructor de profesión, agricultor y comerciante, tumbó al Partido Colorado y es el primer gobernador de la alternancia en el séptimo departamento, según informó el corresponsal de la zona, Antonio Rolín.

Uno de los departamentos en los que la oposición acostumbra a ganar, de la mano del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), es Concepción, donde existe una diferencia escueta de solo 28 votos entre la colorada Liz Meza y el liberal Eliseo Guggiari, según los resultados preliminares del Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE).

En caso de impugnaciones, aún se podrían tener diferencias entre uno y otro candidato en el primer departamento del país.

Le puede interesar: Supremacía colorada en el Senado con 53% de las bancas

Con respecto a las elecciones del 2018, la oposición había logrado ganar cuatro gobernaciones, entre ellas las de Concepción, Cordillera y Amambay de la mano del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y la de Caaguazú con la Alianza Ganar.

Ahora, perdieron en todas ellas, siendo Cordillera uno de los departamentos en los que el Partido Colorado no lograba vencer.

El Partido Colorado sacó una aplastante victoria para la presidencia de la República, como también para el Senado y la Cámara de Diputados, donde tendría mayoría propia, según los datos preliminares del Tribunal Electoral.

Más contenido de esta sección
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.