15 oct. 2025

Oposición advierte sobre plan para eliminar a adversarios

En un pronunciamiento, el bloque democrático del Senado califica como un golpe al Estado de Derecho la expulsión de Kattya González. Denuncian violación de la Carta Magna y pactos internacionales.

Respaldo. Momento en que los opositores se retiraban de la sala con Kattya González.

El bloque democrático, integrado por 13 senadores de la oposición, advirtió a la ciudadanía sobre un plan para el copamiento de los poderes del estado y la eliminación de adversarios políticos, entre ellos, parlamentarios y hasta ministros de la Corte.

La bancada unificada firmó un primer pronunciamiento en el que ratifica el rechazo y repudia el atropello en relación a la pérdida de investidura de Kattya González.

Denuncian, además, el incumplimiento del reglamento interno del Senado, la violación de la Constitución Nacional y del pacto de San José de Costa Rica, en contra del debido proceso.

“Rechazamos y repudiamos el atropello cometido en el Senado el pasado miércoles 14 de febrero, en sesión extraordinaria, cuando, por medio de un proceso autoritario, viciado de origen, derivó en la irregular y nula resolución que pretende hacer perder su investidura a la senadora Kattya González”, se indica.

En el documento, el bloque sostiene que lo ocurrido constituye “un fuerte golpe al estado de derecho, así como al sistema democrático, representativo y pluralista”.

“Denunciamos la absoluta inobservancia de lo establecido del reglamento interno del Senado”, se alega, y se menciona la resolución número 419 del 20 de diciembre del 2023, que está vigente, sobre la pérdida de investidura.

A la violación de varios artículos de la Constitución Nacional, le suman el Pacto de San José, en el que se establece el debido proceso, la presunción de inocencia y la amplia defensa.

Refieren que todo esto le fue negado “arbitrariamente a la colega, apartada ilegítimamente de su investidura”.

“Advertimos la existencia de un plan impulsado por poderes fácticos, con el afán de avanzar en el copamiento de los poderes del Estado, organismos de poder y otras instituciones”, señalaron.

En ese contexto, mencionaron “la eliminación política de adversarios u opositores dentro y fuera del Partido Colorado, del Gobierno, incluyendo senadores, diputados y ministros de la Corte Suprema de Justicia”.

Creen que se busca “alterar la composición de las Cámaras o la integración de dichos organismos, reemplazando legisladores electos y ministros de Justicia de perfiles independientes por suplentes o elementos incondicionales que puedan responder exclusivamente a sus intereses”.

Concluyeron que el “incumplimiento de las reglas de juego y el pisoteo del marco jurídico transmiten inseguridad jurídica, desalentando nuevas inversiones”.

Además, se comprometen a acompañar todas las manifestaciones ciudadanas “con el objetivo de restablecer el orden jurídico y político ilegítimamente conculcado para recuperar la confianza”.

El pronunciamiento fue firmado por Líder Amarilla, Enrique Buzarquis, Celeste Amarilla, Éver Villalba, Sergio Rojas y José Ledesma (PLRA); Eduardo Nakayama; Esperanza Martínez (FG); Rafael Filizzola (PDP); Ignacio Iramain (Encuentro Nacional); Rubén Velázquez (Yo Creo); Yolanda Paredes y José Oviedo (Cruzada Nacional).

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.