17 oct. 2025

Operativos rastreaban la ruta del financiamiento y lavado de activos

Los operativos rastreaban la ruta del financiamiento y lavado de activos ligados al crimen organizado. La ruptura de la cooperación con la Senad puede afectar investigaciones.

GbiLPfXaMAAi_b5.jpeg

Entre los operativos más relevantes en la lucha contra el crimen organizado se encuentran varios que se realizaron en cooperación con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, por lo que estas investigaciones podrían verse afectadas luego de que el Gobierno de Santiago Peña decidiera cortar vínculos de esta institución con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
La medida llamó la atención, ya que todo apunta a que esta ruptura buscaría limitar acciones como incautaciones, allanamientos, desbaratamiento de redes y sobre todo, no afectar al financiamiento de las organizaciones. De esta manera, la ruta del dinero narco tendría una menor trazabilidad.

Algunos de los casos más sonados 1.png

En esencia, la decisión es terminar la cooperación de la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos (SIU) con la Senad, y que esta organización trabaje solo con la Policía Nacional.

Algunos de los casos más sonados 2.png

Desde el oficialismo explican que solo se trata de una reestructuración, pero el senador Natalicio Chase, jefe de la bancada de Honor Colorado, ya deslizó que buscan evitar la “injerencia” de los Estados Unidos, aunque aclaró que no implica una desconexión de la DEA, sino de tratar que las instituciones nacionales no se vean sobrepasadas. “Es necesario regular un poco también la injerencia extranjera y coordinar mejor las participaciones internacionales en cada país”, lanzó.

Uno de los operativos más importantes que se ejecutaron en colaboración entre la Senad y la SIU fue A Ultranza Py. El 4 de febrero de este año, en el marco de esta operación, fue detenido Rodrigo Emilio Montalva Agüero, el presunto operador logístico de Miguel Ángel Insfrán –apodado Tío Rico y preso por narcotráfico–, cuando intentaba dejar el país rumbo a Brasil con un documento de contenido falso.

Era muy relevante en la organización criminal liderada por el uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera y Tío Rico.

Varios actores políticos cayeron en esta operación, como fue el caso del senador Erico Galeano, procesado por lavado de dinero y asociación criminal.

La Policía Nacional, en colaboración con la SIU también efectuó la tercera incautación más grande de cocaína en la historia del Paraguay, con 3.300 kilos en el puerto privado de Villeta, el 24 de octubre de 2023. La carga fue valuada en USD 140 millones. El objetivo era enviar la droga a Bélgica.

El momento más polémico de la cooperación de la DEA fue tras la muerte del diputado Lalo Gomes en su vivienda en Pedro Juan Caballero, cuando mediante un allanamiento autorizado por el juez Osmar Legal, se efectuaron disparos que acabaron con la vida del legislador.

El diputado cartista Yamil Esgaib incluso anunció que iba a impulsar un proyecto para eliminar la SIU porque sus agentes hacían “lo que querían” y que una prueba de ello era el operativo en la cada de Lalo.

Más contenido de esta sección
Derlis Maidana, senador nacional por la ANR, adelantó que buscarán la aprobación de la versión Senado del proyecto de ley de Protección de Datos Personales. Señaló que con esta versión no se restringirá el Acceso a la Información Pública.
Abogados, como Esther Roa y Jorge Rolón Luna, cuestionan que la Corte y el Senado busquen reincorporar, con un proyecto de ley, el voto secreto en las elecciones para autoridades de la máxima instancia judicial. Además, dicho proyecto busca eliminar la limitante de dos años para cargos de ministros en circunscripciones.
Con referencia a las denuncias sobre la presencia de sobres con dólares en Mburuvicha Róga, cuyos orígenes se desconocen, el presidente de la República, Santiago Peña, indicó que fue atacado en el marco del libre ejercicio de la prensa y que para dar explicaciones están sus abogados.
El senador Rafael Filizzola identificó a un capitán integrante de las Fuerzas Especiales de la Senad en la fotografía que muestra un festejo donde está Helga Lizany Solís Gomes, sobrina del diputado fallecido Eulalio Gomes, salpicada en los chats desencriptados por la Europol.