21 nov. 2025

Operativo desactiva centro de microtráfico en Lambaré en medio de incidentes con vecinos

Un fuerte dispositivo policial ingresó a bordo de un ómnibus sigilosamente al barrio San Isidro de Lambaré para sorprender a las personas buscadas por microtráfico de droga. Cuando el operativo se iba concretando con incautaciones de sustancias y detenciones, las patrulleras fueron atacadas a pedradas por familiares y vecinos.

barrio San Isidro.png

El operativo se realizó en el barrio San Isidro, de Lambaré.

Foto: Captura de video.

El operativo arrancó aproximadamente a las 5:45 de este domingo en el sector conocido como Pantanal, en el conflictivo barrio San Isidro, de la ciudad de Lambaré. Tres personas con antecedentes penales fueron detenidas.

Asimismo, se incautaron 4.081 dosis de crack, dinero de baja denominación, celulares, balanza de precisión, cocaína y otros elementos, informó Telefuturo.

Para ingresar al barrio, la Policía Nacional alquiló un bus que se movilizó sigilosamente con agentes en su interior. Una vez que se acercaron a la zona marcada, descendieron rápidamente e irrumpieron en cuatro viviendas.

El comisario César Diarte, jefe del Departamento Antinarcóticos, explicó que durante los procedimientos fueron atacados por la comunidad. Los pobladores dañaron el ómnibus, cinco vehículos de la Policía Nacional y un automóvil particular de un agente.

Los detenidos fueron identificados como Anderson Monges Medina, Nelson Francisco Ñamandú y Rachel Lovera Cáceres, todos paraguayos con antecedentes penales. Las viviendas proveían a gran parte de Villa Elisa, Ñemby y San Antonio, donde la droga va permeando en los hogares.

El fiscal interviniente Lorenzo Lezcano reconoció que últimamente el microtráfico fue ganando terreno.

“Yo digo que es un hecho punible que prácticamente hizo metástasis, especialmente en el Departamento Central y otros departamentos de nuestro país. Con este allanamiento tratamos de atacar uno de los puntos más conflictivos y de distribución más importante de Central, y esa zona es un lugar donde un grupo ya organizado tiene sus bases”, expresó.

Lezcano no quiso dar nombres de los grupos criminales que estarían detrás del micotráfico en este barrio.

“Nosotros no queremos darle publicidad a los grupos, pero sí es un grupo que en los últimos tiempos tomó posesión de gran parte del Departamento Central y, detrás de eso, es sabido que la mayor parte de los hechos punibles en los cuales el ciudadano común es víctima”, agregó.

Sobre el video que se viralizó de un niño bailando encapuchado y con arma de fuego en sus manos, los intervinientes mencionaron que no se encontraron armas en los procedimientos y que, además, el menor tiene un trato especial por parte de la Justicia.

Pero sí comentaron que los microtraficantes están utilizando a menores de edad para sus actividades.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal-policial allanó dos viviendas en el Departamento Central en busca de un arma reglamentaria que fue sustraída a un policía durante un robo domiciliario en Luque. Hay dos personas detenidas por el caso.
Culminó la apertura de sobres por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para el alquiler de máquinas de votación de cara a las elecciones internas y municipales del 2026. Se registró la participación de un solo oferente: Consorcio Comitia-MSA.
Docentes, víctimas de la mafia de los pagarés, expresaron su repudio a la postura que expresó el ministro de Educación, Luis Ramírez, y le presentaron carpetas con supuestas pruebas para “ilustrar” al secretario de Estado lo que realmente pasa en su cartera.
Una familia vivió una madrugada terrorífica cuando cuatro hombres armados y encapuchados irrumpieron en la vivienda para llevarse G. 700.000 y celulares. Tras un rastrillaje, tres sospechosos fueron detenidos, aunque no se recuperaron los objetos ni el dinero robados.
Dos niños atrapados en el incendio estructural de su edificio fueron rescatados por los bomberos, en Fernando de la Mora. Los voluntarios realizaron además una rápida contención del fuego y evitaron su propagación.
Una mujer de 54 años buscada en Brasil por supuesto tráfico de drogas fue detenida en Capitán Bado y será extraditada para cumplir una condena de 30 años de cárcel.