10 may. 2025

Operativo busca desarticular esquema de usura en Encarnación

Varios allanamientos en simultáneo se realizaron este jueves en Encarnación, en el marco de una investigación que tiene como objetivo desarticular un esquema de usura, extorsión y lavado de dinero liderado por un ciudadano coreano y su ex esposa de nacionalidad paraguaya.

Usura investigación 2.jpg

El allanamiento se realiza en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.

Foto:@MinPublicoPy

Los fiscales Luis Piñánez, Rodrigo Estigarribia y Édgar Villaverde realizaron tres allanamientos en simultáneo este jueves en Encarnación. Los agentes del Ministerio Público trabajaron conjuntamente con la Secretaría Nacional Antidrogas en el operativo que investiga un caso de usura, posible extorsión y lavado de dinero.

En el operativo fueron investigadas propiedades pertenecientes a un hombre de nacionalidad coreana, de nombre Tae Ho Kim y de su ex esposa, Gladys Zunilda Benítez de Kim.

Estigarribia, uno de los representantes del Ministerio Público, señaló a NPY que el esquema opera con préstamos de altísimas tasas de interés a cambio de inmuebles. Refirió que hasta el momento se incautaron en el procedimiento varios documentos como recibos, pagarés y hasta dinero en efectivo.

Embed

Incluso manifestó, que a su criterio, el caso es idéntico al hermano del ex senador colorado, Ramón González Daher, quien ya fue imputado por usura y lavado de dinero. En este sentido, el fiscal lanzó que todo préstamo que implique pagarlo después en costos muy elevados es un delito, e instó a denunciarlo.

De acuerdo con la investigación de la Dirección de Delitos Financieros de la SENAD y la Unidad Anticorrupción y Delitos Económicos de la Fiscalía, la estructura fue diseñada para la recaudación de millonarias sumas de dinero a través de mecanismos económicos informales consistentes en la “asfixia” financiera a los acreedores mediante altos intereses usurarios y extorsión.

Embed

Con esto se lograban tomar poder de cuantiosos bienes.

Algunos elementos disparadores de la carpeta fiscal consistieron en la nula bancarización de millonarias sumas de dinero, bienes no declarados y la falta de facturación de servicios, según la Secretaría Nacional Antidrogas.

Los informes de la investigación indican que la mayor parte de los inmuebles adquiridos fueron puestos a nombre del hijo que tienen en común la pareja, y pese a que la convivencia del matrimonio se habría disuelto hace unos años, todavía mantenían un vínculo comercial.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.