01 sept. 2025

Operación Pulp Fiction: Red narco transportaba 5.000 kilos de cocaína al mes

Un equipo integrado por antinarcóticos, fiscales, militares y agentes de la DEA desmanteló a una mega red de narcotraficantes que funcionaba con miembros del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC) del Brasil en Paraguay. Al mes transportaban 5.000 kilos de cocaína en 10 vuelos clandestinos, según datos de inteligencia.

piloto.jpg

Esta semana requisaron una avioneta con más de 500 kilos de cocaína que tenía como destino Bolivia. | Foto: Senad.

El trabajo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la DEA (Estados Unidos), las Fuerzas Militares y fiscales lleva el nombre de Operación Pulp Fiction, similar al título de una película norteamericana dirigida por Quentin Tarantino en el año 1994.

El equipo de inteligencia reveló cómo trabajaron para lograr desmantelar la red más grande de criminales del PCC que operaban en el Paraguay. Según mencionaron, unieron fuerzas para seguirles los rastros durante 12 meses a los delincuentes, que utilizaban pistas clandestinas para trasladar droga, pasando por los territorios de San Pedro y Amambay.

Culminaron su labor este martes con la detención de dos personas, un brasileño (piloto de la nave donde se transportaba la droga) y un paraguayo que se desempeñaba como operador en las pistas clandestinas ubicadas en la zona Norte del país.

En conferencia de prensa revelaron que lograron incautar 513 kilos de cocaína y además concretaron 8 operativos en el marco de la Operación Pulp Fiction. Este martes allanaron una pista clandestina en Bella Vista Norte, donde se requisó la droga. También procedieron a allanar el casco de la estancia donde se incautó el alijo, en la misma zona mencionada.

La estancia de Jarvis Pavão, recluido en la Agrupación Especializada por lavado de dinero, y buscado en el Brasil por narcotráfico, no quedó al margen del operativo. En el sitio describieron pistas clandestinas ubicadas en la estancia llamada 4 Filhos.

También allanaron una pista clandestina en Puentesiño y el local de Milciades Torres Peña, Moto Repuestos Paso Hû, de Yby Yaú. Igualmente, llegaron hasta el aeropuerto de Pedro Juan Caballero, donde detuvieron a dos personas y se incautó una avioneta.

Según los cálculos, estiman que al mes transportaban 5.000 kilos de cocaína en 10 vuelos; concluyendo en la existencia de una mega red de narcotraficantes en el Paraguay, liderados por el grupo PCC.

Los detenidos fueron identificados como Carlos Antonio Mendieta Ortiz, operador logístico, y el brasileño Paulo Vicente Freitas Tavares, el piloto de la nave encontrada.

Los más de 500 kilos de cocaína tenían como destino Bolivia, según presunciones. Además incautaron armas y municiones. Sostienen que lo incautado llega a los USD 3 millones 500 mil. Solo en el vecino país se llevaba al mes más de 5.000 kilos de la droga en cuestión, afirmaron los responsables del operativo.

El fiscal del caso, Marcelo Pecci, valoró “el apoyo pleno de la presidencia desde la Senad y de las Fuerzas Militares, y la Armada Paraguaya, además de las Fuerzas Aéreas, durante la conferencia de prensa

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
La Armada de Chile finalizó este lunes la búsqueda de los tres paraguayos que desaparecieron tras un naufragio en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Solo uno pudo ser localizado con vida y fue rescatado entre las rocas y el mar.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.
El Gobierno y los transportistas retomaron en la tarde de este lunes una reunión tripartita para intentar destrabar la huelga anunciada por el sector para el 3 y 4 de setiembre próximo.
Un partido de fútbol por el Nacional B terminó en una verdadera batalla campal que obligó a la suspensión del encuentro y dejó como saldo a varios atletas golpeados. El hecho ocurrió en Concepción.