29 may. 2025

Opama advierte que si se corta el subsidio al transporte, servicio se encarecerá y será más deficiente

La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) solicitó al Viceministerio de Transporte y al Gobierno que no se elimine el subsidio a las empresas que ofrecen el servicio y presentó varias propuestas que podrían implementarse para lograr un transporte más eficiente.

Gente esperando buses

Urge tanto la ampliación de itinerarios como reforzar la frecuencia de las unidades.

Foto: Andrés Catalán

A través de un comunicado, la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) se tornó en contra de la propuesta del senador Líder Amarilla, que plantea eliminar los USD 40 millones destinados al subsidio del transporte público y que dicho dinero sea destinado para adultos mayores o mejoras en el sistema de Salud Pública. Opama sostiene que esta medida solo será un problema más que aumentará la deficiencia del sistema de movilidad.

Entre las medidas de urgencia, desde la Opama se da énfasis en implementar más frecuencia y ampliar el horario y zonas de cobertura, como también contar con paradas definidas y refugios adecuados, además de combatir y sancionar las reguladas. Asimismo, destaca que se debe habilitar el transbordo gratuito y establecer carriles exclusivos para buses para la fluidez de la movilidad colectiva.

En otro punto del comunicado, la organización urge la planificación del sistema de transporte público a mediano y largo plazo, lo que implica obligatoriamente una planificación urbana seria y ambiciosa.

Además, remarca la necesidad de mayor participación ciudadana para las propuestas de mejoras del sistema.

“Insistimos en la urgencia del diseño de una política de transporte público que considere todos sus componentes, como gobernanza y participación ciudadana”.

La organización habla de la creación de modalidades de prestación de los servicios de transporte, como también del financiamiento de costos de pasaje y el billetaje.

“Exigimos amplitudes horarias y frecuencias, información al usuario y, por último, la jerarquización de la red de transporte público”.

Encarecimiento del servicio

Opama agrega que la eliminación del subsidio –propuesta por el PLRA– solo logrará el encarecimiento del servicio, como la desaparición de uno de los pocos mecanismos de control del sector.

“Si fueran opositores, deberían exigir al Gobierno que obligue a las empresas a cumplir con sus contratos o sancionar a las que no lo hacen. Lo único que lograría la eliminación del subsidio es el encarecimiento del servicio de transporte para los pasajeros, la desaparición de uno de los pocos mecanismos de control que existe sobre el sector del transporte”, manifiesta Opama.

Finalmente, advierte que dicha propuesta solo lograría el empeoramiento de las coberturas zonales, horarias, disminución de frecuencia y provocaría el abandono total al sector que es un derecho de todos los ciudadanos.

Más contenido de esta sección
Las clases presenciales en el Colegio Nacional de la Capital (CNC) fueron suspendidas esta semana tras detectarse grietas y fisuras estructurales significativas en tres pabellones del histórico centro educativo, que tiene más de 100 años de antigüedad.”

Los brotes de dengue y chikungunya están ocurriendo en Alto Paraguay, Presidente Hayes, Concepción, Amambay y Villarrica.
La institución se inauguró hace siete años, pero se encuentra en estado de deterioro.
Como parte del acompañamiento espiritual a la Escuela San Francisco, construida e inaugurada hace apenas siete años como homenaje al papa Francisco, el grupo Levanta Escuela pintó un mural en homenaje al Pontífice, que visitó la zona del bañado durante su visita al país en 2015.
La plataforma ciudadana “Defendamos Asunción” prevé ampliar la denuncia penal contra la Municipalidad de Asunción administrada por Óscar Nenecho Rodríguez, atendiendo a presuntas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre 2021 y 2024. Por el momento, urgen la designación del equipo fiscal por parte del Ministerio Público.
Desde UNFPA señalan que la falta de lugares de cuidado infantil, licencias adecuadas y servicios de salud reproductiva son algunas de las causas que desincentivan a muchas personas a formar familias más numerosas. La tasa de fecundidad es de 1,93 hijos por mujer, según INE.