17 ago. 2025

ONU teme propagación de enfermedades

25137110

Protesta. Los libios reclamaron ayer inacción de autoridades.

efe

Las agencias de la ONU luchan por prevenir la propagación de enfermedades en la ciudad libia de Derna, devastada por la inundación de hace una semana que dejó miles de muertos y desaparecidos.

La Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (Manul) explicó en un comunicado que equipos de nueve agencias de la ONU están sobre el terreno dando ayuda y apoyo a los damnificados por la tormenta Daniel y las súbitas inundaciones que golpearon Derna y otras localidades del este de Libia.

Las autoridades locales, las agencias de ayuda y el equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) están preocupados “por el riesgo de propagación de enfermedades, en particular por el agua contaminada y la falta de higiene”, dijo la misión de la ONU en un comunicado.

Por ello, la misión de la OMS “sigue trabajando para prevenir la propagación de enfermedades y evitar una segunda crisis devastadora en la región”, añadió la misión.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
09:40✓✓
icono whatsapp1

La tormenta llegada del Mediterráneo golpeó Derna el domingo 10 de setiembre y provocó el colapso de dos represas situadas en el cauce del río, que según informes locales presentaban desde el año 1998 grietas que nunca fueron reparadas. AFP

Más contenido de esta sección
El titular del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, el senador Rodrigo Paz (Centro), y el ex militar y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa (centroderecha), disputan el voto indeciso en busca de escalar en la preferencia electoral en los días previos a las elecciones generales bolivianas del 17 de agosto.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
Líderes europeos mantuvieron una videoconferencia con el presidente Donald Turmp y ajustaron estrategias antes de su cumbre con Putin, mañana. Se buscará un alto el fuego inmediato.