18 sept. 2025

ONU pide a Irán que libere a los detenidos durante las protestas pacíficas

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos pidió al Gobierno iraní que libere a los miles de civiles que permanecen detenidos por su participación en las manifestaciones pacíficas que se producen en el país, desde el pasado 14 de setiembre, tras el asesinato de la joven Mahsa Amini en Teherán.

Mahsa Amini.jpg

Al menos dos miembros de los basijis, la milicia paramilitar leal al régimen iraní, han muerto.

Foto: EFE

El portavoz de la oficina Jeremy Laurence recordó a las autoridades de Irán en rueda de prensa que “los derechos humanos protegen el derecho de la gente a reunirse pacíficamente y la libertad de expresión”.

Además, las Naciones Unidas también solicitaron una moratoria para la pena de muerte en el país después de que un tribunal de la ley islámica condenase con esta pena capital a un manifestante por “hacer la guerra contra Dios” y por “corrupción en la tierra”.

Lea más: Los manifestantes vuelven a desafiar la represión en Irán

El número de muertes que se han producido en Irán desde el inicio de las protestas asciende a 326 personas, entre las cuales se contabilizan 43 niños.

La petición de las Naciones Unidas se produce una semana antes del inicio de la sesión especial convocada ayer por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para debatir el deterioro de los derechos humanos en Irán, que se celebrará el 24 de noviembre, en Ginebra.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).