31 oct. 2025

ONU pide a Irán que libere a los detenidos durante las protestas pacíficas

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos pidió al Gobierno iraní que libere a los miles de civiles que permanecen detenidos por su participación en las manifestaciones pacíficas que se producen en el país, desde el pasado 14 de setiembre, tras el asesinato de la joven Mahsa Amini en Teherán.

Mahsa Amini.jpg

Al menos dos miembros de los basijis, la milicia paramilitar leal al régimen iraní, han muerto.

Foto: EFE

El portavoz de la oficina Jeremy Laurence recordó a las autoridades de Irán en rueda de prensa que “los derechos humanos protegen el derecho de la gente a reunirse pacíficamente y la libertad de expresión”.

Además, las Naciones Unidas también solicitaron una moratoria para la pena de muerte en el país después de que un tribunal de la ley islámica condenase con esta pena capital a un manifestante por “hacer la guerra contra Dios” y por “corrupción en la tierra”.

Lea más: Los manifestantes vuelven a desafiar la represión en Irán

El número de muertes que se han producido en Irán desde el inicio de las protestas asciende a 326 personas, entre las cuales se contabilizan 43 niños.

La petición de las Naciones Unidas se produce una semana antes del inicio de la sesión especial convocada ayer por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para debatir el deterioro de los derechos humanos en Irán, que se celebrará el 24 de noviembre, en Ginebra.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.