07 ago. 2025

ONU pide a Irán que libere a los detenidos durante las protestas pacíficas

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos pidió al Gobierno iraní que libere a los miles de civiles que permanecen detenidos por su participación en las manifestaciones pacíficas que se producen en el país, desde el pasado 14 de setiembre, tras el asesinato de la joven Mahsa Amini en Teherán.

Mahsa Amini.jpg

Al menos dos miembros de los basijis, la milicia paramilitar leal al régimen iraní, han muerto.

Foto: EFE

El portavoz de la oficina Jeremy Laurence recordó a las autoridades de Irán en rueda de prensa que “los derechos humanos protegen el derecho de la gente a reunirse pacíficamente y la libertad de expresión”.

Además, las Naciones Unidas también solicitaron una moratoria para la pena de muerte en el país después de que un tribunal de la ley islámica condenase con esta pena capital a un manifestante por “hacer la guerra contra Dios” y por “corrupción en la tierra”.

Lea más: Los manifestantes vuelven a desafiar la represión en Irán

El número de muertes que se han producido en Irán desde el inicio de las protestas asciende a 326 personas, entre las cuales se contabilizan 43 niños.

La petición de las Naciones Unidas se produce una semana antes del inicio de la sesión especial convocada ayer por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para debatir el deterioro de los derechos humanos en Irán, que se celebrará el 24 de noviembre, en Ginebra.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.