27 oct. 2025

ONU: Los crímenes de guerra continúan en Ucrania, con más de 10.000 civiles muertos

Graves violaciones de los derechos humanos y crímenes de guerra, “principalmente perpetrados por Rusia”, se siguen cometiéndo en la guerra de Ucrania, donde el número de civiles fallecidos ya supera los 10.000, denunció el alto comisionado de la ONU, Volker Türk.

Militares ucranianos.jpg
Las tropas rusas entraron en territorio ucraniano en febrero de 2022, iniciando una conflicto que ha provocado destrucción y una crisis humanitaria

Foto: EFE

En una sesión del Consejo de Derechos Humanos para actualizar la situación del conflicto, el alto comisionado para los derechos humanos describió la “larga lista de continuos sufrimientos que vive Ucrania, mientras la atención del mundo está saturada por las múltiples crisis que vivimos”.

Türk recordó que desde febrero de 2022 las investigaciones de la ONU han documentado al menos 142 casos de ejecuciones sumarias en territorios ocupados por los invasores rusos, donde también hay indicios de “amplio uso de la tortura y el maltrato de los detenidos, incluido el uso de violencia sexual y la desaparición forzada”.

En su informe actualizado el alto comisionado también denunció la incapacidad de Rusia para proteger a civiles e infraestructuras no militares de sus ataques, en los que al menos han muerto 560 niños.

Aunque el conflicto en Gaza ha alejado la guerra de Ucrania de los titulares, Türk recordó que sólo entre agosto y noviembre de este año los civiles muertos y heridos en ataques ascendieron a 2.440, particularmente en las regiones de Donetsk, Járkov, Jersón y Zaporiya, cerca de las líneas de frente.

Entre las víctimas “hay un número desproporcionado de personas mayores que no pueden o no quieren huir a zonas más seguras”, destacó el alto comisionado en su alocución ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Lea más: Putin dice que la paz llegará cuando Rusia alcance sus objetivos en Ucrania

Türk subrayó por otro lado que las minas y otros restos de armamento utilizado en la guerra, presentes en amplias extensiones de terreno ucraniano, han causado más de mil víctimas desde la invasión iniciada en febrero del año pasado.

Por otro lado, los ataques principalmente rusos han dañado o destruido más de 1.300 escuelas y otras instalaciones educativas, mientras aproximadamente la mitad de los niños ucranianos no pueden asistir en persona a clase.

Aunque el informe del alto comisionado denuncia principalmente las acciones rusas, también advierte a Ucrania de un uso excesivamente amplio del término “colaboracionista” en juicios a personas de zonas liberadas de la ocupación rusa, donde se han presentado unos 8.600 cargos criminales a sospechosos de asistir al ejército ocupante.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Según Türk, Ucrania debe reconsiderar el uso de la acusación de colaboracionismo, ya que a veces se utiliza para personas que simplemente trabajaron para que los servicios públicos, incluso las escuelas, siguieran funcionando en las áreas ocupadas.

El jefe de derechos humanos de la ONU también mostró preocupación por la persecución de las autoridades ucranianas a la Iglesia Ortodoxa del país, con la intención de disolver toda organización religiosa con presuntos lazos con Rusia, algo que según Türk no respetaría el derecho humano a libertad de credo.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.