25 nov. 2025

OMS critica falta de medidas contra los cigarros electrónicos

24573099

Dañino. La OMS pide más control e impuestos para los cigarrillos electrónicos.

AFP

Dos mil millones de personas en todo el mundo están desprotegidas frente a los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos similares, según el nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este lunes sobre la epidemia global de tabaquismo.

De acuerdo con los datos de la OMS, hasta el año 2022, solo 42 países habían prohibido completamente el uso de los cigarrillos electrónicos en espacios públicos interiores, lugares de trabajo y medios de transporte públicos.

Solo 23 países limitan la publicidad sobre este tipo de productos, con medidas disuasorias tanto para los dispositivos como para los líquidos saborizantes que utilizan.

POBRES Y JÓVENES EN RIESGO. Algunos de estos productos –ideados originalmente como sustitutivos de los cigarrillos tradicionales– contienen nicotina, que es la sustancia más adictiva del tabaco, y pueden impactar directamente en el desarrollo cerebral de quienes los consumen, especialmente en el de los jóvenes menores de 20 años.

El informe de la OMS alertó de que el consumo temprano de cigarrillos electrónicos puede empujar a los adolescentes y a los niños a ser fumadores tradicionales en el futuro.

La regulación de estos productos es mucho mayor en los países desarrollados –el 85 % de los mismos han puesto en marcha medidas para limitar su uso– que en los países en vías de desarrollo, donde sólo el 40 % de los países cuentan con normas de este tipo.

AROMATIZANTES. La OMS se muestra especialmente preocupada por el hecho de que las empresas que comercializan los cigarrillos electrónicos estén empleando tácticas para alcanzar a los consumidores más jóvenes e incluso a los niños.

La organización pide que se tomen más medidas para impedir el uso de aromatizantes y saborizantes en los cigarrillos electrónicos, algo que solo había sido llevado a cabo por cuatro Estados hasta el año 2022. Por otro lado, 22 países han prohibido hasta ahora la venta de cigarrillos electrónicos, vapeadores, y cigarrillos electrónicos desechables (“puffs”) con nicotina, entre ellos México, Venezuela, Brasil, Argentina y Uruguay.

2.000 millones de personas no están protegidas frente el auge de los cigarillos electrónicos, denunció la OMS.

Más contenido de esta sección
Luego de varios meses de arresto domiciliario, el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue puesto bajo prisión. Dijo que por curiosidad quiso abrir la tobillera, pero las autoridades lo acusan de intentar fugarse.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
La defensa de Jair Bolsonaro expresó este sábado su “profunda perplejidad” por su prisión preventiva decretada por el Supremo, que recurrirán porque consideran que “pone en riesgo su vida”, dado el “delicado” estado de salud del ex presidente brasileño.