11 oct. 2025

OMS: Coronavirus afecta más a la salud en urbes expuestas a años de polución

El coronavirus parece impactar más a la salud en grandes ciudades expuestas a años de contaminación, cuyos habitantes serían más susceptibles a enfermedades, no solo respiratorias, y ello exige una urgente “reorganización” de las urbes para dar prioridad al peatón y hacerlas más saludables.

Incendio Banco San miguel.jpeg

El incendio de pastizales dejó una gran humareda en la bahía de Asunción.

Foto: Luis Enriquez

Así lo advirtió este viernes, durante un acto virtual organizado por Nueva Economía Fórum, la directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, quien insistió en que la salud es una cuestión pública que exige proteger la naturaleza, esa fuente —añadió— necesaria para vivir.

“Si destruimos la naturaleza, que es nuestra fuente de vida, causaremos problemas muy graves de salud pública y atentaremos contra nosotros mismos”, dijo.

Se ha apreciado una correlación, aunque aún por determinar, que desvela que en las ciudades con altos niveles de contaminación del aire, el Covid-19 ha golpeado más al ciudadano, y “eso no es por casualidad”, según la experta.

Nota relacionada: Neumólogo advierte sobre el alto nivel tóxico del aire a causa de los incendios

“Tenemos que entender, además, que la destrucción del medioambiente es ese consumo imparable, el tráfico y comercio de animales salvajes, las prácticas agrícolas intensivas y contaminantes, la deforestación, la contaminación de plásticos...”.

Estos factores, junto a la contaminación en ciudades excesivamente pobladas, y la posibilidad, con la globalización, de dar la vuelta al mundo en veinticuatro horas generan “el cóctel perfecto” para que, a su juicio, ciertos virus hayan encontrado las condiciones perfectas para transmitirse.

“Les dimos las mejores condiciones posibles y no perdieron la oportunidad”, aseveró.

También puede leer: Salud emitió una alerta epidemiológica por riesgos y daños por incendios

Pero más allá de pandemias, que focalizan la atención, el problema del cambio climático sigue ahí, y exige recuperar los ecosistemas porque “nos va la salud en ello”.

“Hay que cambiar la forma de generar energía y pasar a sistemas limpios y renovables, según la experta, para quien se requiere, además, “una alimentación más sostenible”, una agricultura “inteligente” y ciudades menos pobladas, en donde los coches dejen de ser el centro en las estrategias de planificación.

Más contenido de esta sección
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.