15 ago. 2025

OMM, tras un setiembre de récord: “Anomalías” de temperatura son mayores que nunca

El planeta está sufriendo un calentamiento terrestre y marino sin precedente desde junio, con unas anomalías de temperatura “nunca antes vistas”, afirmó el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas.

Ola de calor.jpg

El planeta está sufriendo un calentamiento terrestre y marino sin precedente desde junio

Foto: EFE

“Lo más preocupante es que el fenómeno del Niño (ligado a un aumento de temperaturas) está empezando, por lo que podemos esperar que estas temperaturas récord continúen durante meses”, dijo el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas.

Esto, tras conocerse los datos del último boletín del Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, que reveló que el mes pasado fue el septiembre más cálido del que se tiene registro.

Estos récords, que parecen abocar a que 2023 supere a 2016 como el año más caluroso desde que hay registros, “tendrán un efecto mariposa en nuestro medio ambiente y nuestra sociedad”, aseguró el experto finlandés.

Taalas, quien el próximo año será sucedido al frente de la OMM por la argentina Celeste Saulo, subrayó que la agencia meteorológica de Naciones Unidas trabaja con científicos para intentar comprender los factores del excepcional calentamiento global que se vive actualmente.

Lea más: Se aproxima una atípica primavera-verano por fenómeno de El Niño

La institución europea Copernicus informó de que en septiembre la temperatura del aire en superficie alcanzó de media 16,38 grados centígrados a nivel global, 1,75 grados por encima del promedio de la era preindustrial (1850-1900).

Entre enero y septiembre se ha registrado una temperatura global 1,4 grados por encima de la era preindustrial, ya cerca del límite de 1,5 grados fijado en el Acuerdo de París para evitar las peores consecuencias del calentamiento climático.

Otros datos del boletín publicado hoy muestran que la extensión de hielo en la Antártida se mantuvo en un récord de mínimos para esta época del año, mientras que en el Ártico alcanzó su sexto mínimo anual más bajo.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.