28 oct. 2025

Ola de calor de diciembre registró máximas de hasta 44°C

La Dirección de Meteorología e Hidrología informó que entre 6 y 10 de diciembre pasado, Paraguay registró ola de calor en unas 11 localidades, con máximas que incluso llegaron a los 44°C.

Ola de calor.jpg

La ola de calor se iniciaría este martes en todo el país.

Foto: Gentileza

Según un boletín emitido por Meteorología, durante un periodo de cuatro días, el país atravesó por una ola de calor en el centro y norte de ambas regiones y el sureste de la Región Oriental.

Esta condición se generó debido a lo que se conoce como un bloqueo atmosférico. Este es el cuarto evento similar registrado en el 2022, según explican desde Meteorología.

La máxima más elevada se reportó en la zona de Mariscal Estigarribia (Chaco paraguayo), donde las temperaturas alcanzaron 44°C. Asimismo, en Pozo Colorado, también en la Región Occidental, la medición alcanzó los 42°C, mientras que en Puerto Casado, Concepción y General Bruguéz, fue de 41°C.

https://twitter.com/DMH_paraguay/status/1603735090890215424

Otras zonas con temperatura extremadamente elevadas durante el citado periodo fueron Asunción (39°C), San Estanislado (39°C), San Pedro (39°C), Encarnación (38°C), Coronel Oviedo (37°C) y Pedro Juan Caballero (35°C).

Para que pueda considerarse como ola de calor, las temperaturas elevadas deben persistir durante varios días.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset podría encontrarse en Bolivia, aunque reconoció que no existen pruebas concluyentes. Indicó que recibió información extraoficial de Interpol.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.