06 nov. 2025

Ola de amenazas de bomba contra universidades negras en EEUU

Más de una decena de universidades fundadas para servir a la comunidad negra de Estados Unidos han recibido amenazas de bomba durante los últimos días, lo que en algunos casos ha conllevado el cierre de campus y la alteración de sus actividades.

howard university.png

Fotografía del campus de la Universidad de Howard.

Foto: blackenterprise.com

La Universidad de Howard, prestigioso centro de estudios de Washington, informó este martes que recibió de madrugada una amenaza de bomba y que la Policía acudió a sus instalaciones, donde certificó que no había ningún artefacto explosivo.

Por su parte, la Universidad del Distrito de Columbia, también en la capital estadounidense, recibió una amenaza similar de madrugada y abrió su campus por la mañana tras una inspección de la Policía.

Como estos dos centros, al menos 12 universidades catalogadas en el país como “históricamente negras” recibieron este martes algún tipo de amenaza, si bien no fue hallada ninguna carga explosiva, informaron medios locales.

Entre ellas están la Universidad Morgan (Maryland), la Universidad Coppin (Maryland), la Universidad Fort Valley (Georgia), la Universidad Estatal de Kentucky, la Universidad Xavier de Luisiana y la Universidad Edward Waters (Florida).

La congresista demócrata Alma Adams, fundadora del caucus del Congreso que defiende las universidades históricamente negras, denunció en un comunicado que es la “segunda ronda” de amenazas contra este tipo de centros en menos de un mes.

Adams reivindicó que esas universidades llevan a cabo “una de las actividades más nobles y humanas”, y que “son lugares sagrados y que deberían estar libres de terror”.

Las universidades negras son instituciones de enseñanza superior establecidas en Estados Unidos durante la etapa de la segregación racial para servir a la comunidad afroamericana, de las que todavía existen cerca de un centenar en todo el país.

Estas amenazas tuvieron lugar el mismo día en que comenzó el Mes de la Herencia Negra, una celebración que durante febrero conmemora la historia de la diáspora africana.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quien estudió en la Universidad de Howard, escribió este martes en Twitter que este mes debe servir para “compartir las historias de resistencia, fuerza y excelencia de la comunidad negra”.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.