16 ago. 2025

Oficialistas y aliados legalizan sesión en que aprobaron proyecto de reelección

Los senadores oficialistas y sus aliados políticos aprobaron este jueves las actas de la sesión del pasado 31 de marzo, fecha en que se dió vía libre al proyecto de reelección presidencial. El titular de la Cámara Alta, Roberto Acevedo, intentó retener el documento, sin éxito.

Senado.PNG

La Cámara de Senadores sesiona en la Sala Bicameral del Congreso. Foto: @SenadoPY

Al momento de iniciar la sesión extraordinaria para la elección de nuevas autoridades de la Cámara de Senadores, el senador oficialista Juan Darío Monges solicitó la aprobación de las actas de la sesión realizada por los oficialistas y sus aliados para aprobar el proyecto de reelección.

Ese hecho provocó una airada discusión en el plenario entre la mayoría de los parlamentarios, incluso llegando hasta las agresiones verbales.

Los opositores cuestionaron duramente que las actas sean presentadas recién en la mañana de este viernes e intente aprobar de manera irregular.

Desirée Masi, senadora por el Partido Democrático Progresita (PDP), criticó que la sesión realizada por sus colegas fue a puertas cerradas. “Nosotros no estuvimos en esa sesión mau y protegida por matones y policías”, dijo.

El presidente del Senado, Roberto Acevedo, señaló que las actas presentadas no reunían los requisitos mínimos para poner a consideración, de acuerdo al reglamento interno de la cámara legislativa.

Por esa razón decidió retener las actas, mientras se escuchaba los gritos de fondo. El mismo Acevedo trató de maleducado a unos de sus colegas y luego se retiró de la sala.

La sesión continuó bajo la presidencia del senador Carlos Filizzola y se pusieron a consideración los documentos, que posteriormente fueron aprobados.

Los senadores a favor de la reelección por la vía de la enmienda habían realizado una sesión a puertas cerradas en la bancada del Frente Guasu y dieron media sanción al documento, que luego se dejó a un lado por la crisis generada en el país.

Más contenido de esta sección
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.