18 sept. 2025

Oficialismo se aboca a definir la mesa directiva del Senado

27173154.jpg

Cúpula. La plana mayor del cartismo tanto del gobierno como de la Junta de Gobierno, presidida por Horacio Cartes.

La presidencia de la mesa directiva del Senado es la principal puja que se sobreviene en carpas coloradas. Si bien aún falta para la culminación de este periodo que preside Silvio Ovelar y va hasta el 30 de junio, los firmes candidatos dentro del cartismo donde se escapa con ventaja el senador Basilio Bachi Núñez y la senadora colorada independiente, Lilian Samaniego, pondrán todas las fichas en la negociación más aún luego de la culminación de la reciente convención colorada que distrajo al partido de gobierno el último fin de semana.
En el Senado es un secreto a voces de que cuando uno de los jugadores en pugna obtenga los números, se convocará a sesión preparatoria para elegir la próxima mesa directiva.

Parte con ventaja el líder de la bancada cartista en el Senado, Basilio Bachi Núñez, quien expresó que no hay apuro dado que hay 26 a 27 colorados. Lo cierto es que cada uno reivindica un espacio.

Los números duros hablan de que el cartismo alcanza 14 votos y si se añade a los recientemente conversos tras la convención, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Patrick Kemper ahora suman 16. A esto hay que añadir a leales aliados al cartismo, hablamos de los cuatro expulsados del PLRA con lo cual llegan a 20.

Aquí es donde se pone difuso el panorama, puesto que si bien en la bancada Bernardino Caballero son tres votos que pactarían a cambio de algún acuerdo –Colym Soroka, Derlis Osorio y Javier Zacarías Irún– una ajustada mayoría nunca garantiza nada, menos en el Senado, donde la liebre salta en el último momento.

Otro aliado que podría sumar para la mayoría del ala dura del cartismo es el senador Ramón Retamozo, quien ya jugó el mismo partido en las últimas sesiones.

El reto en el oficialismo es no generar discordia en siete votos disidentes de la ANR.

De hecho, en el bloque colorado independiente, Lilian Samaniego, ya hizo público su interés por entrar a la cancha y discutir la presidencia del Congreso.

Otro que en los últimos días también se subió al ruedo por la presidencia, es el senador Juan Afara.

Sea como sea en el caso de que los colorados logren la unidad, asegurarán tranquilamente la presidencia para este nuevo periodo.

OPOSICIÓN A LA ESPERA. 13 votos son los del bloque democrático, que bien podrían ante un quiebre del oficialismo pactar y en la coyuntura actual con los más dispuestos a hablar son con los disidentes.

27173157

Basilio Núñez

Más contenido de esta sección
PERMANENTE. Walter Janusz Kobylanski se queda con la banca, tras la expulsión de Yamy Nal.
TEMPORAL. Gladys Lucía Mendoza asume banca, mientras dure la suspensión de Chaqueñito.
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.