18 nov. 2025

Ofertarán cortes de carne más baratos desde la próxima semana

Desde el Viceministerio de Industria y Comercio adelantan que la próxima semana se iniciará una campaña de abaratamiento de los precios de la carne.

Carne.png

Se registra un incremento de G. 2.000 en el precio de cortes de carne.

Foto: Intergado.com

Pedro Mancuello, titular del Viceministerio de Industria y Comercio, anunció que los supermercados y frigoríficos acordaron realizar una campaña de ofertas de cortes de carne que se prevé que dure hasta fin de año. No obstante, no se precisó el porcentaje de reducción, ni los cortes en los que se aplicará este abaratamiento.

En ese aspecto, explicó que el proceso de fijación de precios, sobre todo en sectores como en la carne, no puede dirimirse de manera sencilla ya que tienen muchos tipos de cortes, informó NPY.

“Tenés carne de novillo, vaca, vaquilla, hay diferentes precios por el tipo de animal y cada animal brinda diferente tipos de cortes en diferentes momentos”, sostuvo.

Dijo que desde el Viceministerio se realizará un monitoreo de los precios junto con la Secretaría de Defensa del Consumidor y Usuario (Sedeco), así como la Comisión Nacional de Competencia (Conacom), “que se encuentra atenta a cualquier tipo de conducta anticompetitiva que puede generar inclusive una investigación, en el caso de que haya acuerdo corruptivos”, agregó.

Nota relacionada: Baja precio del ganado y surge la posibilidad de carne más barata

“Lo que buscamos es ver qué esfuerzo mancomunado puede hacer el sector privado y qué está haciendo, mientras que el sector público va a ir monitoreando, sin intervenir, de manera que los consumidores puedan tener una reducción en algunos productos”, comentó.

Señaló que esta campaña de oferta pretende llegar a fin de año para dar un poco de tranquilidad a los hogares paraguayos.

“Se van a ir variando los productos de los precios y las ofertas. Queremos que sea una sana competencia, o sea que cada supermercado va a hacer su oferta de su producto estrella con su frigorífico, de manera a premiar la lealtad de su cliente y generar también una mejora en el sector ganadero”, precisó.

También puede leer: Se mantiene alto el precio de la carne y se suma el tomate

Mancuello mencionó que espera también que esto genere una mejora para los ganaderos ya que consideró que el sector es “satanizado por la gente, cree que los ganaderos son gente de mucha plata”.

En ese sentido, recordó que según Pedro Galli, titular de la Asociación Rural del Paraguay, de 120.000 productores 90.000 tiene menos de 20 animales y son ganaderos que también viven del día a día.

Por su parte, Gustavo Lezcano, representante de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) indicó que el acuerdo es que cada frigorífico pase un listado de precios, y los supermercados irán negociando un tipo de volumen.

“Nos van a dar un mejor precio para que eso nosotros podamos transferir al consumidor final”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.