04 oct. 2025

OFAC había establecido condiciones para transacción luego de sanción

El documento de EEUU había detallado la forma en que las empresas ligadas a Cartes debían hacer las transacciones. La tabacalera alega que el pago estuvo fuera de la jurisdicción de EEUU.

29053413

Matthew Miller, portavoz.

La ratificación de las sanciones impuestas a Tabacalera del Este SA (Tabesa) por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) vuelve a generar una fuerte crisis política en el oficialismo.
EEUU ratificó sanción contra Tabesa por brindar apoyo financiero a Cartes.

Como antecedente se puede observar que el 26 de enero de 2023 se habían establecido condiciones para las transacciones de la compraventa de acciones de Horacio Cartes, tras sanción.

La OFAC había castigado a cuatro empresas del grupo empresarial de Cartes: Bebidas USA, Tabacos USA, Frigorífico Chajhá SA y Dominica Acquisition. Tabacos USA es la representación de Tabesa en los Estados Unidos.

Los trámites se realizaron en el plazo previsto y entre las condiciones se exigía que el pago se ejecute en una cuenta bloqueada de la persona sancionada en Estados Unidos.

La condición impuesta se detalla en la Licencia General Número 6, que vencía el 27 de marzo de 2023.

En su comunicado, Tabesa argumentó que la operación fue totalmente legal para el derecho paraguayo y se realizó con moneda nacional sin intervención de personas ni instituciones financieras norteamericanas, por lo que se encontraba fuera de la jurisdicción de la OFAC. También señala que fueron asesorados por abogados de Estados Unidos, especializados en sanciones.

La empresa se vio obligada a comprar todas las acciones de Cartes, luego de las sanciones para levantar el bloqueo del sistema financiero de Estados Unidos.

Las demás empresas afectadas por la sanción, como Enex, Bebidas del Paraguay y Cecon, usaron figuras como anticipo de herencia o canje de acciones.

La Licencia número 6 hablaba específicamente de “Bebidas USA Inc., Tabacos USA Inc., Frigorífico Chajha SAE, Dominicana Acquisition SA o ciertas entidades bloqueadas propiedades de Horacio Manuel Cartes Jara”.

Luego está la otra Licencia General Número 7, de fecha 31 de marzo de 2023, que hace referencia a las transacciones de Tabesa o Tabacos USA, de conformidad al acuerdo marco de conciliación sobre Tabaco. Esto con base en las transacciones prohibidas por las Regulaciones de Sanciones Globales Magnitsky, 31 CFR parte 583 (GMSR).

Ante la nueva sanción impuesta y reafirmada por EEUU, Tabesa, en tanto, anunció que seguirá colaborando con el Gobierno americano y que volverá a solicitar su eliminación de la lista de la OFAC.

Departamento de Estado. El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, afirmó: “Estamos sancionando a la empresa Tabacalera del Este SA por brindar apoyo financiero al ex presidente paraguayo sancionado Horacio Cartes”.

“Estamos comprometidos a garantizar el cumplimiento de las sanciones y lograr una reforma anticorrupción significativa en Paraguay”, remarcó en la red X, una vez que se oficializó la sanción contra la empresa vinculada al ex presidente de la República.

El mensaje político que lanza el Gobierno de Estados Unidos apunta a que Horacio Cartes sigue siendo una persona significativamente corrupta y cualquier empresa que se vincule con el actual presidente del Partido Colorado será sancionada, según advertencia.

29054184

Licencia. Documento que establece condición sobre transacción que involucra a Tabesa.

Gobernadores llevaron respaldo ante “persecución”

Los gobernadores colorados fueron hasta la casa de Horacio Cartes para darles su “respaldo absoluto” ante lo que consideran una “persecución directa”. La gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate, señaló que la situación generada es “totalmente infundada”. César Sosa, de Guairá, dijo estar contento por darle su respaldo. “Creo que las persecuciones van a seguir porque se está haciendo un trabajo impecable en la ANR”, agregó. Funcionarios también emitieron comunicado.

Más contenido de esta sección
El diputado cartista Yamil Esgaib se sumó a la férrea defensa del presidente Santiago Peña y desacreditó las denuncias en su contra. Por otro lado, el senador cartista Derlis Maidana sí instó a Peña a aclarar las denuncias en su contra.
El ministro del Interior, Enrique Riera, compareció ante el Senado para explicar lo que fue el procedimiento policial en la manifestación de la Generación Z, negando que haya habido una represión y calificando de “accidente” a la motocicleta lince que atropelló a ciudadanos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, defendió a Santiago Peña, afirmó que el mandatario es “una persona honesta” y que en su debido momento dará las aclaraciones. Por su parte, el diputado Rodrigo Gamarra refirió que todo se trata de una “cuestión de revanchismo personal” y de “odio visceral”.
Una mayoría de la Cámara Alta aprobó dos ampliaciones presupuestarias para la Corte Suprema de Justicia. El dinero se utilizará para financiar servicios personales y no personales, bienes de consumo, inversión física, y para el Registro Unificado Nacional (RUN).
El ala disidente del Partido Colorado pide que el presidente de la República, Santiago Peña, enfrente las denuncias que pesan en su contra, por los supuestos “sobres” con fajos de dólares hallados en Mburuvicha Róga y por su vinculación con proveedores del Estado.
Un total de cinco delitos penales habría cometido, de acuerdo con la denuncia de la oposición, el presidente de la República, Santiago Peña, en el ejercicio del Poder Ejecutivo, que van desde el enriquecimiento ilícito, el presunto lavado de dinero, abuso de poder, entre otros.