18 sept. 2025

OEA celebrará sesión sobre Venezuela sin Bolivia, que suspendió la cita

La Organización de Estados Americanos (OEA) se prepara este lunes para iniciar la sesión sobre Venezuela, que será presidida por Honduras ante la ausencia de Bolivia, presidente titular del Consejo Permanente y que suspendió la reunión este lunes.

foto..jpg

OEA celebrará sesión sobre Venezuela sin Bolivia, que suspendió la cita.Foto.EFE

EFE


El asesor jurídico de la OEA, Jean Michel Arrighi, explicó que la sesión puede comenzar porque hay quórum (un tercio de los 35 Estados miembros, es decir, al menos 12) y que, al no estar el presidente (Bolivia) ni el vicepresidente (Haití), le corresponde presidirla al embajador titular con más antigüedad en la organización, Leónidas Rosa Bautista, de Honduras.

A petición de México, se abrió un receso de 15 minutos para informar a todos los países que no estuvieran presentes en la sala del Consejo de que se va a llevar a cabo la reunión, que fue convocada el viernes cuando la presidencia del Consejo la tenía Belice y a solicitud de 20 países.

Una hora y media más tarde de lo previsto, el embajador de Honduras ocupó la butaca del presidente del Consejo Permanente y dio la palabra a Arrighi, que lleva 24 años como responsable jurídico de la OEA, para que expusiera sobre la legalidad de la sesión.

Arrighi apeló al artículo 37 del reglamento del Consejo, que indica que este órgano celebrará sesiones “cuando cualquier representante lo solicite por escrito” y constató que “hay quórum en la sala” para celebrarlo.

El embajador de México en la OEA, Luis Alfonso de Alba, tomó la palabra para pedir los 15 minutos de receso y expresar que la suspensión unilateral que hizo esta mañana Bolivia de la sesión es “un motivo de alta preocupación” para su país, especialmente con vistas a la Asamblea General de Ciudad de México en junio.

También pidió la palabra el embajador de Colombia en la OEA, Andrés González, para “lamentar que se den estas circunstancias” y subrayar que “la solicitud y convocatoria” de la sesión de hoy sobre los “recientes eventos” en Venezuela “son válidas”.

Un grupo de al menos 20 países de la OEA sigue decidido a votar hoy una resolución en la que se declara que en Venezuela hay “una alteración inconstitucional del orden democrático” pese a que la sesión del Consejo fue suspendida por Bolivia esta mañana.

La canciller argentina, Susana Malcorra, está en la OEA como representante de Mercosur para participar en la sesión sobre Venezuela y ha participado en las varias reuniones que se han llevado a cabo para lograr celebrar el encuentro hoy.

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay declararon el sábado en una reunión de Mercosur que en Venezuela hay una “ruptura del orden constitucional” y una “intromisión sistemática” por parte del Supremo en el Parlamento.

Los 20 países que solicitaron la reunión de este lunes en la OEA sobre Venezuela son Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Jamaica, Barbados, Bahamas, Guyana, Belice y Uruguay.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.