19 jul. 2025

Ocupación de camas por problemas respiratorios pone en alerta naranja a Salud

La directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias, Leticia Pintos, informó este miércoles que la ocupación de camas por problemas respiratorios pone en alerta naranja a Salud Pública. Un 65% de las camas están ocupadas, según precisó.

Terapia intensiva. En Argentina buscan evitar el colapso del sistema sanitario.

Terapia intensiva. En Argentina buscan evitar el colapso del sistema sanitario.

Foto: Archivo UH.

Si bien una menor proporción de pacientes internados son casos confirmados de Covid-19, el 90% de los ocupantes son pacientes sospechosos y presentan cuadros sintomáticos, según explicó este miércoles la directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias, Leticia Pintos.

“Están ocupadas un 65% de camas en general y va en aumento a nivel país. No todas son por Covid, sino por problemas respiratorios. Ahora ya estamos en alerta naranja y es por eso que estamos viendo dónde más podemos crecer, pero dependemos mucho del personal capacitado, tanto en sala de internación como en terapia”, indicó la profesional en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Ocupación de camas de terapia intensiva pone en alerta amarilla a Salud Pública

En cuanto a las camas de terapia, Pintos refirió que un 70% ya están ocupadas a nivel país, mientras que una mayor parte se encuentran libres en el Ineram.

Un total de 1.250 camas están destinadas para pacientes con Covid-19, mientras que a nivel general se cuenta con 6.700 camas en todo el país.

Las camas de terapia se aumentaron a 479 hasta el momento, pero seguirán adquiriéndose equipos para el sistema, según detalló Pintos.

Por otra parte, la médica informó que en las próximas semanas se culminarán las capacitaciones para 380 médicos y 900 enfermeros en el marco de la pandemia por el coronavirus.

Puede interesarte: Covid-19: El 64% de las camas de terapia intensiva están ocupadas

Desde el Ministerio de Salud recomiendan que la lucha contra el Covid-19 tiene que estar principalmente en la comunidad y es por ello que instan a cumplir las medidas sanitarias para evitar la expansión del virus.

La cantidad total de contagios por coronavirus en todo el país es de 5.852, mientras que la cifra de fallecidos llega a 59, según los últimos reportes oficiales.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.