10 nov. 2025

Octubre fue el mes con más violencia de colonos en Cisjordania desde que existen registros

Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Granjeros palestinos discuten con fuerzas israelíes en un cultivo de olivos.

Foto: Archivo

“Es la cifra más alta en un solo mes desde que nuestro recuento comenzó”, superando octubre de 2023, que había sido el peor mes en el registro, añadió, en referencia al mes del ataque de los milicianos gazatíes del 7 de octubre, que disparó la ya habitual violencia por colonos en Cisjordania.

La mayoría de incidentes se han producido durante la temporada de recolecta de la aceituna, pico habitual de los ataques de colonos. La temporada comenzó, además, el 9 de octubre, día en que se firmó en Egipto el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Lea más: El Ejercitó israelí ocupa la casa de un cineasta palestino ganador de un Oscar

Ya a principios de año, durante el previo alto el fuego que se extendió entre el 19 de enero y el 18 de marzo, los ataques de colonos israelíes en este territorio palestino se dispararon como represalia de la tregua.

“Los incidentes registrados incluyen ataques contra palestinos y activistas que dan presencia protectiva, la destrucción y arrancar de olivos, daños a equipos agrícolas y activos e intentos de incendio de propiedades y vehículos”, especificó el portavoz.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) también documentó 126 ataques solo en torno a la recogida de la aceituna, refiriéndose también a la campaña como la más violenta de los últimos años.

Le puede interesar: El Ejercitó israelí ocupa la casa de un cineasta palestino ganador de un Oscar

A finales de octubre, la OCHA advertía que los colonos habían perpetrado 757 ataques en la primera mitad de 2025. La cifra se dispara en octubre teniendo en cuenta los 536 ataques registrados por la UNRWA sólo en ese mes.

Esta misma noche, un colono israelí mató cerca de Hebrón (sur de Cisjordania) a un palestino tras abrir fuego contra él. Según la Policía israelí, la víctima mortal trataba de llevarse el coche del colono en una grúa y, tras escalar la tensión entre ambos, este último abrió fuego.

Octubre ha dejado numerosas imágenes de la oleada de violencia, como la de varios colonos matando a los corderos de una familia palestina tras colarse en su casa por la noche en la aldea de Samou (sur) o la de otro enmascarado golpeando a una mujer palestina con un garrote en la cabeza en Turmus Ayya (centro).

Toda la ocupación Cisjordania es ilegal ante el derecho internacional y la Corte Internacional de Justicia llamó en el verano de 2024 a Israel a desmantelar todos sus asentamientos en este territorio palestino y sacar de allí a sus colonos.

El 94% de los casos de violencia por colonos entre 2005 y 2024 en Cisjordania se cerraron sin presentar acusaciones contra sus autores, la mayoría porque la Policía no identificó a los sospechosos o no recopiló pruebas, según la ONG israelí Yesh Din.

Sólo 53, el 3%, de los 1.701 casos estudiados por esta organización se cerraron con condenas totales o parciales.

Además, la mayoría de víctimas palestinas, el 60,6% entre 2005 y 2024, no denuncian ante la Policía las agresiones, que en muchos casos se producen con la connivencia o incluso el apoyo del Ejército de Israel. Muchos desconfían de las autoridades israelíes para llevar su caso y otros temen directamente sufrir represalias por denunciar.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.