20 nov. 2025

Ocho ganadores del Nobel de la Paz piden mediación en Cataluña

Ocho ganadores del Nobel de la Paz enviaron martes una carta a los líderes de España y Cataluña para expresar su apoyo a las voces que piden mediación para resolver el problema de Cataluña.

Cataluña manifestación.JPG
Gobierno español garantizo que pondrá todos los medios para restaurar el orden constitucional en Cataluña. Foto: EFE

EFE


“Apoyamos las llamadas para la mediación y la negociación hacia una solución pacífica en el actual pulso entre el Gobierno de España y Cataluña”, dijeron en su carta, hecha pública en la web de la Iniciativa de las Mujeres Premio Nobel, un grupo creado en 2006 para potenciar la colaboración entre las receptoras de ese premio.

En su carta, los intelectuales no especifican a qué líderes políticos de España y Cataluña han enviado su carta, aunque aseguraron haber mandado una copia a la Comisión Europea.

Los firmantes condenaron los altercados violentos del pasado domingo 1 de octubre en Cataluña y citaron los referéndum que tuvieron lugar en Quebec y en Escocia, regiones donde hubo un movimiento separatista pero ganó el “no”, por lo que continúan siendo parte de Canadá y el Reino Unido, respectivamente.

Entre los intelectuales que firman la misiva figuran el argentino Adolfo Pérez Esquivel, que recibió el Nobel de la Paz en 1980, así como la activista indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, premio Nobel en 1982 y el expresidente de Timor Oriental José Ramos-Horta, que lo recibió en 1996.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.