OCDE
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Los ministros de Finanzas del G20 aprobaron este sábado en Venecia un acuerdo “histórico” para la imposición de un impuesto a las multinacionales, con el objetivo de poner fin a los paraísos fiscales y que deberá entrar en vigor en el 2023.
En América Latina el 79% de los estudiantes tienen un bajo nivel de competencia en lectura, matemáticas y ciencia, de acuerdo con los resultados de la prueba PISA 2018 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) divulgados este martes.
En Paraguay, cada ciudadano produce 4,9 kg de basura electrónica al año, superando a El Salvador, Perú, Ecuador y Bolivia. En el mundo, la e-waste equivale a nueve veces el peso de la Gran Pirámide de Guiza, en Egipto.
Las mujeres representan un porcentaje cada vez mayor de los titulados universitarios en la OCDE, pero eso no impide que sigan ganando menos que sus colegas masculinos y, de hecho, la brecha en ese nivel de estudios es más elevada.
Datos publicados por la Dgeec muestran que la administración Cartes culminó el periodo con un nivel de desigualdad superior al inicio en 2013. OCDE dice que brecha en Paraguay está sobre la media regional.
Tras la preocupación expresada por gremios empresariales respecto a eventuales variaciones en las tasas impositivas, a pedido de la Comisión Técnica Económica Tributaria, el viceministro de Economía, Humberto Colmán, aclaró ayer que, por el momento, el incremento de los aranceles no es motivo de discusión.
La organización internacional presentó sus investigaciones sobre los principales desafíos de nuestro país a futuro. Afirma que los escasos ingresos y el elevado gasto corriente se convirtieron en obstáculos del desarrollo.