09 ago. 2025

Observadores de China en Asamblea de la OEA provocaron a Taiwán

28524907

Paraguay La 54ª Asamblea General de la OEA culminó el viernes en la Conmebol, Luque

efe

En el desarrollo de la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Paraguay, que culminó el viernes, una integrante de la delegación de observadores permanentes de la República de China ante el Organismo aprovechó una breve intervención para lanzar que “hay solamente una China en el mundo, y Taiwán es una parte inseparable del territorio chino. No hay una república de china de esa forma”, expresó refiriéndose a la denominada República de China, en Taiwán, que China Popular o Continental reivindica como parte de su territorio y considera como una provincia separatista.

La responsable de agitar el avispero sobre un tema de alta sensibilidad fue Yan Zhou, ministro consejera de la embajada de la República Popular de China en los Estados Unidos y observadora alterna ante la OEA.

En su intervención resaltó que la presentación ante el mundo la ejerce la República Popular de China y que el tema de Taiwán “es un asunto interno de China, que no acepta la interferencia de afuera”. Aclaró que la situación territorial y política con Taiwán “es completamente diferente al tema de Palestina”

Además, recordó que el principio de “una sola China” ha sido aceptado por la mayoría de la comunidad internacional. “Hasta ahora 183 países han establecido relaciones diplomáticas con China en base a este principio. Desafiar este principio sería morder más de lo que podemos masticar”, expresó.

También habló el embajador de China ante los Estados Unidos, Xie Feng, para manifestar que su país, que hace 20 años es observador permanente de la OEA; adoptó la decisión de desarrollar sus relaciones con América Latina y el Caribe. Mencionó que tienen firmados 22 acuerdos regionales y más de 200 proyectos de infraestructura en esta el hemisferio. “China sigue siendo el segundo socio comercial para América Latina y el Caribe”, expresó el diplomático, destacando que en los últimos 20 años el comercio con esta parte del mundo se amplió 35 veces. “Llegó a 500 mil millones de dólares el año pasado”, precisó.

El embajador resaltó que la OEA y China se han convertido “en buenos amigos” y socios que hacen progreso en forma conjunta.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.