31 jul. 2025

Observadores de China en Asamblea de la OEA provocaron a Taiwán

28524907

Paraguay La 54ª Asamblea General de la OEA culminó el viernes en la Conmebol, Luque

efe

En el desarrollo de la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Paraguay, que culminó el viernes, una integrante de la delegación de observadores permanentes de la República de China ante el Organismo aprovechó una breve intervención para lanzar que “hay solamente una China en el mundo, y Taiwán es una parte inseparable del territorio chino. No hay una república de china de esa forma”, expresó refiriéndose a la denominada República de China, en Taiwán, que China Popular o Continental reivindica como parte de su territorio y considera como una provincia separatista.

La responsable de agitar el avispero sobre un tema de alta sensibilidad fue Yan Zhou, ministro consejera de la embajada de la República Popular de China en los Estados Unidos y observadora alterna ante la OEA.

En su intervención resaltó que la presentación ante el mundo la ejerce la República Popular de China y que el tema de Taiwán “es un asunto interno de China, que no acepta la interferencia de afuera”. Aclaró que la situación territorial y política con Taiwán “es completamente diferente al tema de Palestina”

Además, recordó que el principio de “una sola China” ha sido aceptado por la mayoría de la comunidad internacional. “Hasta ahora 183 países han establecido relaciones diplomáticas con China en base a este principio. Desafiar este principio sería morder más de lo que podemos masticar”, expresó.

También habló el embajador de China ante los Estados Unidos, Xie Feng, para manifestar que su país, que hace 20 años es observador permanente de la OEA; adoptó la decisión de desarrollar sus relaciones con América Latina y el Caribe. Mencionó que tienen firmados 22 acuerdos regionales y más de 200 proyectos de infraestructura en esta el hemisferio. “China sigue siendo el segundo socio comercial para América Latina y el Caribe”, expresó el diplomático, destacando que en los últimos 20 años el comercio con esta parte del mundo se amplió 35 veces. “Llegó a 500 mil millones de dólares el año pasado”, precisó.

El embajador resaltó que la OEA y China se han convertido “en buenos amigos” y socios que hacen progreso en forma conjunta.

Más contenido de esta sección
La Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay, presidida por el senador Colym Soroka, estudió la construcción de otro “obelisco”, pero en el departamento de Itapúa.
El proyecto de ley que otorga al presidente Santiago Peña a decretar hasta tres feriados por año fue aprobado en el Senado y pasó a Diputados. La iniciativa también establece el 20 de junio como feriado nacional por la jura de la Constitución Nacional.
El abogado penalista Guillermo Duarte cuestionó el proyecto de ley que propone incorporar la cadena perpetua revisable como parte de la reforma del Código Penal. Sostuvo que la iniciativa propuesta por el diputado Rubén Rubin tiene problemas “gravísimos” y vulnera garantías constitucionales.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una bilateral con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, en Helsinki, a donde viajó con el objetivo de establecer vínculos con empresarios del sector forestal. El mandatario también asistirá al Mundial de Rally.
Tribunal Electoral decidió eliminar a dos oferentes, de esta manera, solo queda el Consorcio Paraguay Democrático. El TSJE busca comprar 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones.
La bancada de Honor Colorado escuchará al diputado Miguel Martínez, luego de sus disculpas por haber llamado “colorratas” a los oficialistas, anunció Hugo Meza. No se descarta que se dé marcha atrás con la suspensión.