18 abr. 2025

Obras paralizadas por falta de materiales de construcción en Alto Paraná

Representantes de los definidores de materiales de la construcción de Alto Paraná señalan que están desabastecidos de materia prima debido a la movilización de camioneros a nivel país.

Camioneros.jpg

Los camioneros presionan para acceder a una ley para fijar el precio del flete. Foto: Antonio Rolin

Los distribuidores señalaron que no cuentan con stock de cemento, varillas y arena, por lo que muchas obras quedaron paralizadas en todo el Departamento de Alto Paraná.

Indicaron que los materiales no llegan a destino por el paro de camioneros y tampoco se moviliza la importación de cemento desde el Brasil. Los trabajadores del volante buscan la aprobación de la Ley de fletes.

Nelly Vázquez, portavoz de los distribuidores, dijo a Telefuturo, que el sector está completamente desabastecido.

“Hace 8 días teníamos algo de productos y desde que empezó esto no cargamos cemento en la INC. Lo que hacemos es que colegas retiren el cemento, que es nuestro pulmón”, manifestó.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1426219918161240069

Por otro lado, explicó que los camiones que transportan cemento desde el Brasil no quieren salir de la zona de Aduanas por temor al amedrentamiento por parte de los camioneros movilizados, por lo que el producto está varado.

El gremio de camioneros se moviliza desde hace dos semanas en todo el país y un grupo se encuentra en Asunción. Los transportistas exigen la regulación del precio del flete mediante una ley, por lo que presionan al Congreso.

Diversos sectores productivos denuncian millonarias pérdidas debido a la medida de fuerza. Incluso, Aduanas habla de una pérdida de más de G. 10.000 millones en sus recaudaciones.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.