04 nov. 2025

Obras de Moncho Azuaga en el Juan de Salazar

Dos obras del dramaturgo paraguayo Moncho Azuaga se presentan a partir de este miércoles en el Centro Cultural Juan de Salazar. Ambas serán presentadas por alumnos del Instituto Superior de Bellas Artes.

moncho azuagaa

Foto de archivo de los alumnos del TIA interpretando la obra sobre Pancha Garmendia y Elisa Lynch. Foto: Rodrigo Sanabria Bardella.

La obra Salven a Matilda se presenta este miércoles y jueves a partir de las 20.00 en el auditorio Manuel de Falla del referido centro cultural (Herrera 834 c/ Tacuary).

La obra, dirigida por Juan Alberto Méndez, será interpretada por alumnos de la carrera de Licenciatura en Teatro del Instituto Superior de Bellas Artes.

Salven a Matilde es una puesta que retrata uno de los temas menos investigados y documentados hasta ahora de la dictadura paraguaya: el secuestro y la violación de niñas de entre 10 y 15 años durante la dictadura, crímenes cometidos por el propio dictador y por varios jerarcas de su entorno.

Actúan Lorena Acosta, Fiorela Colmán, Odalis Limousin, Beatriz Jiménez, Dai Romero, Carlos Cristaldo, Vero Galván, Laura Cañete, Hugo Martín, Alma Rolandi y Marcos Balbuena.

Se dice de Pancha y Elisa


Por otro lado, las alumnas del segundo año preparan la presentación de la obra Se dice de Pancha y Elisa, una puesta libre también escrita por Azuaga.

Las funciones serán los días viernes 24 y sábado 25, desde las 20.00.

Estarán en escena Ángela Alarcón, Letizia Candia, Leyda Estigarribia, Alba Guerrero, Eliane Marín, Natalia Saldívar y Letizia Torres.

La obra está ambientada en un festival del día de los muertos inspirado en la tradición mexicana. Se reviven allí a personajes como Pancha Garmendia y Elisa Lynch.

Las mismas son presentadas en un encuentro ficticio y agrega nuevos elementos sobre la Guerra Guasu. La puesta se centra en las versiones populares e históricas que rodearon y siguen rodeando a estas dos emblemáticas mujeres.

Ambas obras serán de acceso será libre y gratuito.

Más contenido de esta sección
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Variedad en propuestas artísticas son parte del Festival Nacional del Ñandutí, propuesta que reúne música, humor y tradición en una celebración que destaca el talento nacional y la diversidad de expresiones culturales del Paraguay.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.