31 oct. 2025

Obras inspiradas en el interés ambiental en espacio K/Arte

29753925

Una de las propuestas. Memoria de los ríos rojos.

gentileza

En el espacio K/Arte y Naturaleza de Asunción, sito en Santa Rosa 586 entre España y Virgilio Molas (@ka_arteynaturaleza en Instagram) se inaugura este jueves 10 de octubre, a las 19:30, la muestra El paisaje es el del yo, de la artista Alejandra Mastro. La muestra fue curada por Fernando Moure, crítico de arte y escritor.

La exposición está compuesta de varias series, nominadas: Amenazas, Vivo, Me entretejo, Memoria de ríos rojos, Laberintos blancos, Impacto/Tábula rasa, De piel en piel y Memoria de una bulla loca.

Las obras se presentan en formato fotográfico, video e instalativo.

El paisaje es el del yo es el título de la exposición de obras recientes de la artista Alejandra Mastro.

La artista vuelve al Paraguay luego de dos años, ofreciendo una investigación de interés ambiental al tiempo que explora perfiles emocionales y sicológicos vinculados al paisaje.

CONTENIDO. Las series Amenazas, Impacto/Tábula rasa, Memoria de ríos rojos, Vivo, Me entretejo, Laberintos blancos fueron impresas sobre soportes de papel, tela y acrílico.

Se complementan con el videoarte De piel en piel y la instalación Memoria de una bulla loca.

Esta última investigación de Alejandra Mastro (Buenos Aires, 1951), toma como objeto de estudio el paisaje físico como materia interpretada desde una percepción humanista y comentarios de crítica medioambiental.

Alejandra Mastro se propone subrayar la presencia del inconsciente y de las emociones dibujada en paisajes y en detalles de este.

La nominación El paisaje es el del yo destaca la estructura externa de lugares y la traslada a aspectos existenciales del individuo.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas celebra la diversidad de los instrumentos de cuerda del continente con un libro-disco que combina música, historia y tecnología.