27 mar. 2025

Obra teatral recrea últimos días de Lorca

El grupo teatral La Mirada presenta su primer estreno del 2025 titulado Por rojo, por marica, por raro, del uruguayo Fernando Palle. Se podrá ver del viernes 21 al domingo 23 de febrero en sala La Correa (Prof. Luis Alberto Garcete 1163 casi Don Bosco).

La obra, que recrea los últimos días de Federico García Lorca, rescata, acompañado de las protagonistas de sus obras Yerma , La zapatera prodigiosa , y Mariana Pineda , su pensamiento, su dramaturgia y su poesía.

El elenco está integrado por Katty Pacuá, Arturo Arellano, Elena Aquino y Valentina Arancedo, bajo la dirección de Héctor Silva.

El legado de Federico García Lorca es una invitación a reconocer y a no olvidar al poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX.

Sus libros, manuscritos, cartas, fotografías o dibujos son piezas de un puzle que se adentran en la vida pública y privada del autor.

Gracias a sus obras e intervenciones públicas, cargadas de grandes y célebres frases, cualquier persona puede indagar en sus sentimientos más profundos.

Federico García Lorca gozó de una sencillez y cercanía con la cual exponer sus sentimientos. Alzaba la voz sin miedo para defender sus ideales vitales, los cuales le llevaron tristemente hasta la muerte a la edad de 38 años.

Más contenido de esta sección
El cantante Elton John en su más pura esencia, tan festivo como reivindicativo, presentó este miércoles su nuevo álbum de la mano de la estrella del country Brandi Carlile, con un concierto en el que puso a Londres a bailar y unas palabras en las que prometió seguir su lucha por las causas justas.
La exitosa puesta Reverso llega a nuestro país con el fin de revolucionar las tablas en cuatro únicas funciones que prometen conquistar al público paraguayo. Entradas en venta por Ticketea.
El Premio “Emiliano R. Fernández” de la Cámara de Diputados fue otorgado al artista plástico Ricardo Núñez de Caacupé, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura paraguaya. El artista se destaca por sus impresionantes obras de 9 y 12 metros de la Virgen de Caacupé y una imagen en la ciudad Tobatí, todas inauguradas a finales del año 2024.