13 ene. 2025

Obra de paraguayo en colección del Malba

26259547

Arte. Benítez desarrolla temas sobre el medioambiente.

Gentileza

La obra Samu’u 360 Grados del artista visual paraguayo Marcos Benítez forma parte del acervo del prestigioso Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), a través de la Colección Mendonca. La pieza ahora integra la colección que cuenta con obras de grandes artistas latinoamericanos como Frida Kahlo, Roberto Matta, Diego Rivera y Joaquín Torres-García.

Benítez participó en el 2022 de la muestra Aó Episodios Textiles de las Artes Visuales en el Paraguay realizada por el Malba, con la curaduría de Lía Colombino, directora del Museo de Arte Indígena del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro. Actualmente, su obra Samu’u 360 Grados de la serie AO pasa a formar parte del acervo de uno de los museos más visitados de Argentina y más prestigiosos de América Latina.

La pieza consiste en un montaje de tejido de algodón natural trabajado con tierra y pigmentos naturales para plasmar la textura de la corteza del samu’u, también conocido como palo borracho. Compuesta de cuatro paños de un metro de ancho, la obra forma un círculo de tres metros de altura.

“Para mí es muy importante que mi obra forme parte de una colección tan prestigiosa como la del Malba, ya que ahora podrá ser accesible para un público de gran tamaño y diversidad”, comentó Marcos Benítez.

Asimismo, el artista mencionó que la obra ingresó a través de la donación de la Colección Mendonca, luego de un proceso de selección para formar parte del acervo permanente del Museo.

La pieza pasó por la Comisión de Admisión de Obras y de Adquisición, el Equipo Curatorial y las personas encargadas de Conservaciones de Obras del Museo. “Me da mucha satisfacción haber pasado todas esas instancias, sobre todo teniendo en cuenta que son personas muy preparadas”, culminó el artista que investiga temas relacionados con el medioambiente, la vegetación y las hierbas desde los 90.

Más contenido de esta sección
Igualdad, amor propio, tolerancia, éxito, trabajo, carisma y empoderamiento son los condimentos que hacen del programa de streaming de Telefuturo un espacio ideal para mujeres de hoy.
En un mano a mano con Última Hora, la multifacética Diana Frutos charló de todo lo que se viene para este 2025 en su vida laboral, entre ellos dos nuevas ficciones made in Paraguay.
Debido al estado de aparente descuido de varios monumentos relacionados a la guarania, Última Hora se puso en contacto con el luthier Fernando Ambere Feliciángeli, creador de varios de ellos, y encargado del mantenimiento de estos artefactos, como la tubotecla, instrumento sonoro de agua que lleva por nombre Notas de sentimiento en la terraza de Turista Róga, la instalación musical Paseo del Recuerdo, La Morena y Fuente de inspiración que están en San Bernardino.
La guarania, género musical creado por José Asunción Flores, cumple este mes 100 años de existencia, y fue declarada en diciembre pasado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), tiene un circuito con puntos turísticos relacionados a este ritmo. Estos necesitan ser cuidados y revalorizados tanto por las autoridades, como la ciudadanía, según comprobó Última Hora en un recorrido.