Al respecto, el diputado Latorre reafirmó su compromiso con el diálogo abierto y la búsqueda de consensos. Destacó que, desde la llegada del proyecto a la Cámara de Diputados, se ha evitado apresurar su tratamiento, contrario a las expectativas iniciales de un debate inmediato.
“Plantearon la posibilidad de que pueda haber un mes, como mínimo, para el debate de este proyecto. Pasaron dos semanas; creo que es más que válido ese planteamiento, expresó indicando que trasladará esta propuesta a la Mesa Directiva.
Enfatizó su posición a favor de la transparencia, recordando el desempeño de la institución en el cumplimiento de las normas de transparencia y los requisitos del Mecip, impulsada por la Contraloría General de la República.
Ante el planteamiento de la prensa de que las audiencias públicas solo sirvan para legitimar decisiones ya tomadas, el presidente Latorre aseguró que se busca generar consensos, pero recordó que, en ausencia de estos, se procederá a una votación, respetando la conformación del Congreso elegida por el pueblo paraguayo.
Es importante mencionar que las ONG, entregaron una nota a la Cámara de Diputados en donde solicitan la remisión del mencionado proyecto a la Comisión de Asuntos Constitucionales y la conformación de una mesa técnica de estudio y análisis de la propuesta.
Asimismo, solicitaron que, una vez finalizado el trabajo de la mesa técnica, se realice una audiencia pública para asegurar el debate democrático con la ciudadanía sobre el proyecto en cuestión.
Dijeron estar preocupados sobre el impacto que podría significar esta disposición sobre los Organismos Sin Fines de Lucro (OSFL), ya que consideran que su definición es amplia y muy vaga.
También cuestionaron el régimen sancionatorio en donde se establece sanciones de hasta USD 350.000 a las organizaciones; y de hasta USD 190.000 a las personas físicas, integrantes de los diferentes consejos.