06 ago. 2025

Objetan el régimen de sanciones y abogan por un debate

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), recibió semanas atrás a representantes de diversas ONG, que solicitaron sean tenidos en cuenta algunos aspectos que hacen al proyecto de ley “Que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro”, que será tratado, próximamente.

Al respecto, el diputado Latorre reafirmó su compromiso con el diálogo abierto y la búsqueda de consensos. Destacó que, desde la llegada del proyecto a la Cámara de Diputados, se ha evitado apresurar su tratamiento, contrario a las expectativas iniciales de un debate inmediato.

“Plantearon la posibilidad de que pueda haber un mes, como mínimo, para el debate de este proyecto. Pasaron dos semanas; creo que es más que válido ese planteamiento, expresó indicando que trasladará esta propuesta a la Mesa Directiva.

Enfatizó su posición a favor de la transparencia, recordando el desempeño de la institución en el cumplimiento de las normas de transparencia y los requisitos del Mecip, impulsada por la Contraloría General de la República.

Ante el planteamiento de la prensa de que las audiencias públicas solo sirvan para legitimar decisiones ya tomadas, el presidente Latorre aseguró que se busca generar consensos, pero recordó que, en ausencia de estos, se procederá a una votación, respetando la conformación del Congreso elegida por el pueblo paraguayo.

Es importante mencionar que las ONG, entregaron una nota a la Cámara de Diputados en donde solicitan la remisión del mencionado proyecto a la Comisión de Asuntos Constitucionales y la conformación de una mesa técnica de estudio y análisis de la propuesta.

Asimismo, solicitaron que, una vez finalizado el trabajo de la mesa técnica, se realice una audiencia pública para asegurar el debate democrático con la ciudadanía sobre el proyecto en cuestión.

Dijeron estar preocupados sobre el impacto que podría significar esta disposición sobre los Organismos Sin Fines de Lucro (OSFL), ya que consideran que su definición es amplia y muy vaga.

También cuestionaron el régimen sancionatorio en donde se establece sanciones de hasta USD 350.000 a las organizaciones; y de hasta USD 190.000 a las personas físicas, integrantes de los diferentes consejos.

Más contenido de esta sección
El senador Éver Villalba defendió a Martín Cogliolo Boccia, funcionario a su cargo y sobrino político de la diputada Celeste Amarilla. Presentó documentos que señalan que realizó viajes sin goce de sueldo y afirmó que el sumario arrojará claridad sobre el caso.
El presidente del Congreso respondió a las acusaciones de nepotismo contra la senadora Cabrera y aseguró que no defenderá a nadie: “Yo no me voy a ensuciar por nadie”. No obstante, enfatizó: “Creo en la senadora Cabrera, porque la Constitución me obliga”.
Solamente con tres firmas cuenta hasta el momento el libelo acusatorio contra Noelia Cabrera por el caso neposobris y se necesitan 11 para solicitar la pérdida de investidura. Los firmantes hasta ahora son Ignacio Iramain, Eduardo Nakayama y Celeste Amarilla.
Aumentos, ascensos y nuevos ingresos de contratos de familiares y amigos de la senadora Noelia Cabrera van saliendo a luz, en medio del escándalo por el caso de los neposobrinos planilleros.
El presidente de la República emitió un decreto para declarar el 5 de agosto como Día Nacional de la Alimentación Escolar, al celebrar el primer año de implementación de Hambre Cero. Calificó al programa como un acto de amor, que alcanza a más de 1 millón de estudiantes.
Los senadores del PLRA protagonizaron un momento tenso en la Cámara Alta luego de divulgarse el caso del funcionario Martín Cogliolo Boccia, pariente del fallecido dirigente liberal Anki Boccia (esposo de Celeste Amarilla), quien fue señalado de supuesto planillerismo y trabaja con Éver Villalba.