12 nov. 2025

Obispos tienden la mano a Paz en Bolivia

BOLIVIA-POLITICS-GOVERNMENT

Apoyo. La Iglesia boliviana pidió colaborar con el Gobierno del presidente Rodrigo Paz.

AIZAR RALDES/AFP

Los obispos de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) pidieron este martes a la población que le den tiempo al Gobierno de Rodrigo Paz para atender un país “destrozado”, después de concluir la CXVII asamblea enfocada en los jóvenes y realizada en Cochabamba (centro).

Los obispos felicitaron al nuevo Gobierno y desearon “el mejor de los éxitos en su servicio para el bien común de los bolivianos”.

“UN PAÍS DESTROZADO”. El secretario general de la CEB, Giovani Arana, leyó un comunicado en el que la institución católica señala que “reconstruir la democracia no es tarea fácil, tampoco responsabilidad de unos cuantos”, sino “requiere asumir actitudes de reconciliación y participación, además del compromiso de todos con generosidad y valentía, honestidad y transparencia para generar espacios de diálogo, consenso fraternal y respeto”.

“Ese desafío de cambios estructurales es urgente, pero tenemos que ser conscientes que no hay soluciones inmediatas, por eso en actitud de confianza demos tiempo a este proceso, el país está destrozado y no podemos ser indiferentes a colaborar y esforzarnos de distintas maneras...”, manifestó Arana.

Arana se refirió a la crisis económica que sufre Bolivia desde 2023 por la falta de dólares y el desabastecimiento de combustible.

“Es posible salir de esta crisis, pero los primeros en comprometernos debemos ser nosotros mismos caminando juntos...”, añadió.

Por su parte, el presidente de la CEB, Aurelio Pesoa, dijo que, ante el anuncio del presidente Paz de levantar de forma gradual la subvención de combustible, apuntó que esas decisiones se deben tomar de forma “reflexiva” para que al final “no sufra el pueblo que trabaja día a día”.

Paz tomó juramento como presidente de Bolivia el sábado y en el acto de investidura se volvió a ver de forma pública una biblia y un crucifijo de la Iglesia católica, algo que no ocurrió en los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025). EFE

Investigan “safaris de la muerte” en Italia

La Fiscalía de Milán (norte de Italia) investiga supuestos viajes de ciudadanos italianos para disparar a las personas asediadas en Sarajevo entre 1992 y 1995 durante la guerra de Bosnia, a raíz de una denuncia interpuesta recientemente.

La investigación de estos supuestos crímenes, que en Italia se han denominado ‘safaris de la muerte’, está a cargo del fiscal milanés Alessandro Gobbis y ha surgido por la denuncia del escritor Ezio Gavazzeni y de los abogados Nicola Brigida y Guido Salvini.

“La documentación incluye las pruebas que han permitido abrir esta investigación y revela que ciudadanos italianos viajaban a Sarajevo, pasando por Trieste, para matar a personas asediadas”, explica a EFE el letrado Brigida.

La tesis de los denunciantes es que durante el trágico sitio de Sarajevo, que atrapó a miles de civiles durante casi cuatro años bajo el fuego de la artillería serbobosnia, algunos italianos se sumaron a los asediadores para disparar por mero ocio, apostados como francotiradores en las colinas alrededor de la ciudad bosnia.

La ‘caza de civiles’ en Sarajevo por millonarios extranjeros ha sido denunciada en otras ocasiones en el pasado. EFE

Más contenido de esta sección
Portaaviones. El Gerald Ford ya está en la zona. Su presencia aumenta significativamente el poderío de EEUU.
Alerta máxima. El Gobierno de Nicolás Maduro movilizó a militares en todo el país ante la “amenaza” de EEUU.
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, espera que el acuerdo comercial se firme en diciembre. Debe servir como un “contrapeso a la ola de aranceles”, afirmó. Francia tiene reservas.