09 ago. 2025

Obispos preocupados por plan de Transformación Educativa

La Conferencia Episcopal Paraguay (CEP) señala que el Plan “ha generado confrontaciones y crea inseguridad” por lo que consideran que se deben “revisar los procesos”. Igualmente, los obispos instaron a la población a participar del Censo 2022 y asistir a las elecciones del próximo año de forma “libre y responsable”.

asamblea de la CEP_38483160.jpg

Asamblea. La jerarquía de la Iglesia Católica del país se reúne toda la semana.

Los obispos de la Iglesia Católica en Paraguay emitieron un mensaje al finalizar la 235° Asamblea celebrada esta semana y que culminó este viernes, presidida por el cardenal Adalberto Martínez Flores, Arzobispo de la Santísima Asunción.

En dicha asamblea fueron varios los puntos analizados por los religiosos, entre ellos, los referentes a la importancia y urgencia de una educación accesible y con calidad, además de cuestiones relacionadas al acceso de la tierra y el compromiso político del laico.

En esta asamblea también se celebró los 50 años de ordenación presbiteral del monseñor Claudio Giménez, obispo emérito de Caacupé.

Lea más: La CEP critica la acumulación de tierras y desalojos de comunidades

Los obispos participantes de la 235° Asamblea resaltaron en su mensaje que el sistema educativo en Paraguay se encuentra en “estado crítico”, por lo que se debe trabajar hasta consensuar un pacto educativo nacional y priorizar una formación integral que prepare a las nuevas generaciones para acompañar y liderar el camino presente y futuro de nuestro país, afirman en el comunicado.

“La importancia y la urgencia de una educación accesible y de calidad, atendiendo al estado crítico de nuestro sistema educativo nacional, es innegable”, exponen los religiosos, añadiendo que el desarrollo “es posible en la paz y en la concordia maduradas en el diálogo, que es necesario para que los más vulnerables y necesitados no sean olvidados”.

Plan del MEC

En ese sentido, mencionaron las controversias que trajo el nuevo Plan Nacional de Transformación (PNTE) e indicaron que es necesario revisar los procesos educativos llevados adelante por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

“El Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) ha generado confrontaciones y crea inseguridad”, refirieron los obispos en el documento emitido este viernes, y agregaron: “Pedimos la aplicación de los principios y valores de nuestra Constitución Nacional, como la dimensión transcendental, la familia y la dignidad de todas las personas”.

Más información: Lamentan mala interpretación en torno al Plan de Transformación Educativa

Igualmente, los obispos recordaron -al respecto- que el Papa Francisco y la representación de la Santa Sede ante las Naciones Unidas han expresado el valor de un compromiso real con la erradicación de la pobreza y de muchos males contra la dignidad de las personas y de los pueblos, “sin comprometer los valores cristianos y observando aquellos puntos en los que la Iglesia disiente en relación con la comprensión antropológica de la identidad, la moral sexual y la salud reproductiva”.

En este mismo contexto, la Pastoral Educativa de la CEP convocó a las instituciones educativas católica a un pre-congreso el próximo lunes 7 de noviembre, con el fin de iniciar un análisis y aportar propuestas sobre la educación paraguaya.

“Desde un riguroso estudio de la última reforma educativa, con participación de representantes y profesionales de la comunidad educativa”, quieren que esta actividad ayude a buscar soluciones concretas, “superar la polarización y fomentar el consenso para responder desde nuestra cultura paraguaya a los grandes desafíos del tiempo actual”, refirieron.

Laico y política

El último punto de la sesión fue la situación política de nuestro país en la víspera de las elecciones generales, en abril del próximo año, y los escrutinios partidarios correspondientes, en diciembre de este año.

“Apelamos a una cultura del bien común, al ejercicio libre y responsable del derecho y deber del voto, a un debate sano y constructivo sobre el futuro de nuestro país”, señala el mensaje de los obispos.

“Animamos a los laicos a vivir la política como servicio, que abre nuevos caminos para que el pueblo se organice y se exprese (Papa Francisco, 15 de abril 2021), viviendo con radicalidad su compromiso bautismal, siendo fermentos de cambio y transformación en la Iglesia y en la sociedad. Les invitamos a ser militantes apasionados en la promoción y defensa de la justicia, la verdad y la convivencia fraterna en nuestra sociedad”, expresaron en el documento.

Sepa más: Piden suspender vigencia de la ley sobre transformación

Finalmente instaron a todos los ciudadanos a participar y colaborar en la realización del Censo Nacional 2022 ya que, consideran, “es una herramienta importante para fundamentar y orientar futuras políticas públicas”.

“Con esperanza y fe en Dios de la vida, colaboremos todos en construir un país más humano y cristiano, como caminantes de la misma carne humana, como hijos de esta misma tierra que nos cobija a todos, cada uno con la riqueza de su fe o de sus convicciones, cada uno con su propia voz, todos hermanos”, expresaron los religiosos.

En la ocasión, igualmente, los obispos elevaron una oración por las personas secuestradas y desaparecidas en Paraguay, y expresaron su solidaridad con las familias afectadas con estos hechos criminales.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.