08 jul. 2025

Obispos no saludarán al presidente argentino por Navidad tras proyecto sobre aborto

Por primera vez, la cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) no solicitará una audiencia con el presidente Alberto Fernández, para presentarle los tradicionales saludos por Navidad. Esto debido a que el Gobierno propone permitir el aborto hasta la semana 14 de gestación e impulsa que se apruebe el proyecto antes de fin de año.

Alberto Fernández.jpg

El presidente argentino Alberto Fernández en la reunión con los obispos en vísperas de la Navidad el año pasado.

Foto: clarin.com.

Cada año ante la celebración de la Navidad, la cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina saluda al presidente de turno. Sin embargo, este año el mandatario Alberto Fernández no recibirá el saludo de su titular, el obispo Óscar Ojea; el viceprimero, cardenal Mario Poli, el vicesegundo, el arzobispo Marcelo Colombo, y el secretario general, monseñor Carlos Malfa.

Fuentes eclesiásticas manifestaron que no solo pesa el disgusto por la fuerza que está poniendo el oficialismo en sacar adelante la iniciativa legal, sino el temor a que la Casa Rosada quiera “usar políticamente” la foto del encuentro como una manera de decirle a la sociedad que, si bien la legalización del aborto suscita tensión, la relación entre el Gobierno y la Iglesia es buena, informó el diario argentino Clarín en su versión digital.

Lea más: Gobierno argentino propone permitir el aborto hasta la semana 14 de gestación

La comisión permanente del Episcopado celebrará este martes su última reunión del año, en la que se avanzará en la elaboración de una severa declaración sobre el intento del oficialismo de legalizar el aborto, que cuenta con el acompañamiento de legisladores de la oposición.

Si bien inicialmente se creía que, al término de las deliberaciones, se difundiría el texto, el hecho de que una parte de los obispos esté presente en la reunión y otra por Zoom dificulta su redacción, necesariamente consensuada, por lo que se demoraría unos días su presentación, aunque se asegura que verá la luz pública antes de Navidad.

Nota relacionada: Se movilizan en Argentina contra nuevo proyecto sobre el aborto

Paralelamente, varios obispos —entre ellos el propio Óscar Ojea— mantienen contactos con senadores para tratar de persuadirlos de que voten en contra del proyecto que este lunes empezó a ser tratado en las comisiones que emitirán dictamen este viernes y se estima que sería votado el 29.

Los detalles de la ley

Actualmente solo se permite abortar legalmente en Argentina si la mujer sufrió una violación o corre peligro su vida, según el Código Penal de 1921.

Si el nuevo texto es sancionado, toda persona gestante podrá acceder en el sistema de salud al aborto legal, seguro y gratuito, dentro del plazo de 14 semanas establecido —y más allá si el embarazo fue fruto de una violación o corre riesgo la vida materna—, en un tiempo máximo de 10 días desde su requerimiento.

Las menores de 13 años podrán hacerlo mediante su consentimiento informado con la asistencia de al menos uno de sus padres o representante legal, y las que tengan entre 13 y 16, si el procedimiento se hace de forma invasiva y no con un medicamento, de forma que quede comprometida su salud, deberán dar consentimiento con la asistencia de sus progenitores o tutores.

Le puede interesar: Presidente argentino anuncia nuevo proyecto de ley para legalizar el aborto

Asimismo, las mayores de esa edad se considera que tienen “plena capacidad” para pedir la interrupción del embarazo, informó la agencia de noticias EFE.

Respecto a la objeción de conciencia, tendrán derecho a ejercerla los profesionales que intervengan en el aborto, pero deberán derivar “de buena fe a la paciente” a otro profesional “sin dilaciones”.

Más contenido de esta sección
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.
Aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptaron vuelos irregulares durante la cumbre del BRICS, que se realizó en Río de Janeiro. Los vuelos interceptados violaron el espacio aéreo restringido, según las autoridades del vecino país.
Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.
El saldo de las inundaciones repentinas en Texas sobrepasó los 100 fallecidos este lunes, mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda de personas arrastradas por el agua en ese estado del sur de Estados Unidos.
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.