15 nov. 2025

Obispos no saludarán al presidente argentino por Navidad tras proyecto sobre aborto

Por primera vez, la cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) no solicitará una audiencia con el presidente Alberto Fernández, para presentarle los tradicionales saludos por Navidad. Esto debido a que el Gobierno propone permitir el aborto hasta la semana 14 de gestación e impulsa que se apruebe el proyecto antes de fin de año.

Alberto Fernández.jpg

El presidente argentino Alberto Fernández en la reunión con los obispos en vísperas de la Navidad el año pasado.

Foto: clarin.com.

Cada año ante la celebración de la Navidad, la cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina saluda al presidente de turno. Sin embargo, este año el mandatario Alberto Fernández no recibirá el saludo de su titular, el obispo Óscar Ojea; el viceprimero, cardenal Mario Poli, el vicesegundo, el arzobispo Marcelo Colombo, y el secretario general, monseñor Carlos Malfa.

Fuentes eclesiásticas manifestaron que no solo pesa el disgusto por la fuerza que está poniendo el oficialismo en sacar adelante la iniciativa legal, sino el temor a que la Casa Rosada quiera “usar políticamente” la foto del encuentro como una manera de decirle a la sociedad que, si bien la legalización del aborto suscita tensión, la relación entre el Gobierno y la Iglesia es buena, informó el diario argentino Clarín en su versión digital.

Lea más: Gobierno argentino propone permitir el aborto hasta la semana 14 de gestación

La comisión permanente del Episcopado celebrará este martes su última reunión del año, en la que se avanzará en la elaboración de una severa declaración sobre el intento del oficialismo de legalizar el aborto, que cuenta con el acompañamiento de legisladores de la oposición.

Si bien inicialmente se creía que, al término de las deliberaciones, se difundiría el texto, el hecho de que una parte de los obispos esté presente en la reunión y otra por Zoom dificulta su redacción, necesariamente consensuada, por lo que se demoraría unos días su presentación, aunque se asegura que verá la luz pública antes de Navidad.

Nota relacionada: Se movilizan en Argentina contra nuevo proyecto sobre el aborto

Paralelamente, varios obispos —entre ellos el propio Óscar Ojea— mantienen contactos con senadores para tratar de persuadirlos de que voten en contra del proyecto que este lunes empezó a ser tratado en las comisiones que emitirán dictamen este viernes y se estima que sería votado el 29.

Los detalles de la ley

Actualmente solo se permite abortar legalmente en Argentina si la mujer sufrió una violación o corre peligro su vida, según el Código Penal de 1921.

Si el nuevo texto es sancionado, toda persona gestante podrá acceder en el sistema de salud al aborto legal, seguro y gratuito, dentro del plazo de 14 semanas establecido —y más allá si el embarazo fue fruto de una violación o corre riesgo la vida materna—, en un tiempo máximo de 10 días desde su requerimiento.

Las menores de 13 años podrán hacerlo mediante su consentimiento informado con la asistencia de al menos uno de sus padres o representante legal, y las que tengan entre 13 y 16, si el procedimiento se hace de forma invasiva y no con un medicamento, de forma que quede comprometida su salud, deberán dar consentimiento con la asistencia de sus progenitores o tutores.

Le puede interesar: Presidente argentino anuncia nuevo proyecto de ley para legalizar el aborto

Asimismo, las mayores de esa edad se considera que tienen “plena capacidad” para pedir la interrupción del embarazo, informó la agencia de noticias EFE.

Respecto a la objeción de conciencia, tendrán derecho a ejercerla los profesionales que intervengan en el aborto, pero deberán derivar “de buena fe a la paciente” a otro profesional “sin dilaciones”.

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.