30 ago. 2025

Obispos: “Exigimos al Gobierno un compromiso más firme, contundente y transparente”

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), a través de un comunicado, expresó su preocupación por los “vínculos entre el narcotráfico, la esfera política y las instituciones públicas de nuestro país”.

Análisis. Los obispos se reúnen hasta el viernes para debatir sobre diversos temas nacionales y eclesiásticas.

Análisis. Los obispos se reúnen hasta el viernes para debatir sobre diversos temas nacionales y eclesiásticas.

El colegiado de obispos de la Iglesia Católica de nuestro país emitió un comunicado con relación a los últimos hechos criminales ocurridos en la ciudad de San Bernardino, en el que afirma que el narcotráfico permea cada vez más los órganos de seguridad y las instituciones públicas. Los miembros de la CEP exigen un compromiso firme de las autoridades para combatir este flagelo que enluta a la sociedad.

En el escrito, los religiosos repudian y rechazan los asesinatos ocurridos el fin de semana pasado, y expresan su solidaridad y cercanía espiritual a los familiares y amigos de la joven madre fallecida, Cristina Aranda, así como de todas las víctimas del trágico evento.

Incertidumbre

“Hechos de violencia de dicha magnitud y gravedad no son normales y no debe afectar a nuestra sociedad”, resalta el escrito, difundido por la Oficina de Comunicaciones de la Conferencia Episcopal.

Lea más: Tito Torres: “Los estamentos de seguridad no hacen nada para detener el narcotráfico”

Igualmente, los obispos afirman que con estos hechos de violencia “aumenta la sensación de incertidumbre en la población, “lo que a su vez se traduce en angustia para todos, pues cualquier espacio público de nuestro país podría verse inseguro e intranquilo”, remarcan.

“Por ello, exigimos al Gobierno Nacional y a los responsables de la seguridad interna, un compromiso más firme, contundente y transparente a favor de los ciudadanos y sus bienes”, expresa el comunicado.

Avance del narcotráfico

“Los vínculos entre el narcotráfico, la esfera política y las instituciones públicas de nuestro país nos muestran un hecho evidente: el narcotráfico permea cada vez más en nuestra sociedad, los órganos de seguridad y las instituciones públicas”, indica el comunicado, añadiendo que estos “deberían garantizar una lucha frontal”, pero que, sin embargo, “son flancos frágiles por donde los delincuentes y criminales logran beneficiarse”, señala.

Nota relacionada: Salud investigará servicio de ambulancia que trasladó a Cristina Aranda

“Por lo tanto, exhortamos a las autoridades a depurar las instituciones al servicio del bien común, promoviendo autoridades probas y competentes”, expone el comunicado dado a conocer en la fecha.

Finalmente, los obispos instan a la ciudadanía a mantenerse unida en la oración y piden “no permanecer indiferentes ante hechos de violencia que lastiman la fraternidad y debilitan la paz social”.

Más contenido de esta sección
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.