09 ago. 2025

Obispo lamenta las inequidades, la falta de justicia y pide cambiar el horizonte de Paraguay

En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.

Misa de Caacupé.jpg

En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo.

Foto: Rene González

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, durante la homilía del Domingo de Pascua hizo una profunda reflexión sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza cristiana.

Mencionó que la fe en la resurrección “nos propone pasar de una situación de vida marcada por el pecado a otra situación de vida marcada por la intimidad, la confianza, la solidaridad, la caridad, la apertura a lo trascendente y a la esperanza”.

“Nos ponemos más allá de la absurda muerte y de las miserias. La muerte ya deja de ser absurda, pero si lo es para alguien, entonces se nos propone, desde la fe más profunda, que Dios nos ha destinado a vivir con él. No es posible negar la dinámica de la resurrección, estamos llamados a vivir para siempre”, siguió predicando ante los cientos de fieles que se congregaron en la explanada de la Basílica.

Nota vinculada: Obispo reflexiona sobre la necesidad de recuperar la honestidad en Paraguay

Consideró que solo creyendo en el Dios de la vida “tiene sentido la economía, la política, la cultura, el deporte y el arte”.

“Es creer en nosotros mismos en la posibilidad de ser y de hacer algo por Dios. No nos engañemos pensando que alguien puede realizarse plenamente en su propia existencia. Más allá está la verdadera vida. La Resurrección de Jesús es la primicia de que en la muerte se nace ya para siempre”, puntualizó.

Un nuevo horizonte para Paraguay

El obispo afirmó que un nuevo país debe ser construido con la participación de toda la ciudadanía y que las autoridades actuales “tienen la magnífica oportunidad de dar el nuevo horizonte al Paraguay”.

Además, los instó a asumir este desafío y “gastar sus energías” en un mejor futuro.

“El punto de partida deberá ser este principio cívico y moral: No hay desarrollo sin seguridad. No habrá paz social con inequidades y sin justicia”, exclamó.

Indicó que para esto hay una condición indispensable y es la de “darse cuenta de que se debe cambiar de mentalidad, actitudes y valores”.

En otro momento de su prédica, Valenzuela dijo que, ciertamente, debemos hacer la Pascua, es decir, pasar de una situación “de deshumanización a otra situación de vida de humanización”.

“La Pascua de Cristo y la Palabra de Dios nos iluminan para pasar de la esclavitud del pecado al reino de la gracia, del amor y de la libertad. La fe en la resurrección es la base de todo aporte verdaderamente genuino y original de los cristianos a la humanidad en las relaciones sociales, en la economía, en el pensamiento, en las obras de bien, en la defensa de los derechos humanos”, culminó.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.