03 sept. 2025

Obispo fustiga violencia y consumo excesivo de bebidas alcohólicas

27495993

Llamado. En su prédica monseñor Valenzuela mencionó las consecuencias del fanatismo.

Gentileza Basílica de Caacupé

La importancia de que los padres enseñen con el ejemplo para evitar la violencia fue uno de los puntos destacados de la homilía central en la misa de Caacupé.
La prédica principal fue presidida por el monseñor Ricardo Valenzuela, quien señaló que en su sabiduría Dios ha determinado el domingo para que el hombre se reencuentre con él mismo, su propia libertad, afectos familiares y amistades.

Durante este día, muchas personas eligen ir a ver un partido de fútbol o entretenerse en otras actividades con otras personas. Sin embargo, el camino empieza cuando un domingo no hay partidos de fútbol y no saben qué hacer por no saber socializar y sentirse perdidos.

Ese malestar puede echar a perder el mismo deporte porque conlleva muchas esperanzas que no pueden satisfacer para el aficionado, puntualizó Valenzuela.

“A consecuencia de esto nace la violencia, los fanatismos que llevamos o la gente lleva a los estadios”, indicó al hablar sobre la pasión desbordada.

El obispo de Caacupé se preguntó para qué uno lleva armas a un partido de fútbol o una carrera de caballos.

“A consecuencia de esto, los jóvenes llevan armas a la escuela también porque le enseñamos eso”.

JUVENTUD. En otra parte de su homilía, monseñor Valenzuela habló de lo que señala como manipulación de la diversión de los jóvenes. “Lo malo no son las diversiones nocturnas de la juventud, sino las formas”, especificó.

Y criticó el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. “A la noche es tremendo el consumo de alcohol y también de estupefacientes, todo tipo de droga, fumar, etc. En suma la manipulación interesada en la diversión de los jóvenes”.

Dirigiéndose a este sector de la población, realizó una llamada “hacia corazón“ y les lanzó una pregunta. “Te quiero preguntar: ¿Te parece piko (sic) humano y digno que un hijo haga pagar a sus padres bajo la forma de vigilia en la noche, de insomnio, de angustia y hasta de lágrimas amargas para toda la vida por causa de esa diversión a veces hasta altamente peligrosa que está llevando en esas horas?”.

La expresión del día después del sábado, en nuestro lenguaje, ya no nos recuerda la idea de que Jesús ha resucitado, puntualizó.

Ahora el domingo, día del Señor, significa un amanecer luego de una noche de desenfreno, criticó.

Esto trae como resultados los fallecidos por las carreras clandestinas y también los enfrentamientos con armas de fuego. Se preguntó cuántos jóvenes habrán llegado al domingo luego de la noche sabatina. Recordó que el sábado está dedicado a los jóvenes para su sana diversión y no para ser devorados por el descontrol.

A consecuencia de los fanatismos exacerbados y sus expectativas que no son cumplidas surgen los actos y hechos de violencias.
Es tremendo el consumo de alcohol y drogas. En suma, la manipulación interesada en la diversión. Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé.

Más contenido de esta sección
La vacunación en Santa Rosa del Aguaray se realizó a niños de 12 a 18 meses de nacidos, informó el Ministerio de Salud que destaca la responsabilidad de la población y el personal de blanco. La cartera sanitaria apunta a seguir con el mismo ritmo de inmunización en el país para lograr la eliminación del sarampión.
La Junta Municipal de Asunción, con mayoría de concejales colorados, aprobó este miércoles el pedido de cancelación del evento en homenaje póstumo a Yahaira López, reconocida defensora de los derechos humanos y referente trans en el país.
La periodista colorada Karina Celeste Acuña Orué asumió hoy como concejala titular de la Junta Municipal de Asunción, ocasión en la que expresó elogios y agradecimientos a Raúl Latorre y al presidente de la Seccional N° 20. En la misma jornada también asumieron funcionarios en direcciones claves de la Intendencia, actualmente a cargo del oficialista Luis Bello (ANR-HC).
Las grandes posibilidades de que la Selección Paraguaya clasifique a un mundial luego de 16 años, elevan la tensión y la emoción a niveles pocas veces vistos. Por ello, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para cuidar el corazón.
La Funeraria Crichigno incumplió el seguro de sepelio de un trabajador y jubilado del IPS de 89 años, que falleció en julio pasado, según denuncia de familiares. La empresa se negó a cubrir los servicios básicos y tampoco está habilitada por el Ministerio de Salud Pública para operar como funeraria.
Abogada indicó que la Constitución Nacional y Ley Orgánica Municipal establecen que miembros de la Junta y autoridades municipales deben pagar o devolver con sus bienes por haber perjudicado a la Comuna de Asunción por medio de faltas y operaciones ilegales. Concejales aliados al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, así como el actual jefe comunal Luis Bello, aprobaron sus últimas rendiciones, pese al desvío ilegal de más de G. 500.000 millones.