22 oct. 2025

Obispo de Encarnación exhorta a la ciudadanía a no “traficar con el voto”

El obispo de Encarnación, Francisco Javier Pistilli, escribió una reflexión titulada “Las elecciones de cada lustro”, en la cual exhorta a la ciudadanía a no “traficar con el voto” y a “elegir lúcidamente”.

Mesas. El TSJE dispuso que cada mesa de votación tendrá un máximo de 400 electores.jpg

Mesas. El TSJE dispuso que cada mesa de votación tendrá un máximo de 400 electores.

A seis días de las elecciones generales, la séptima en Paraguay desde la vigencia de la Constitución de 1992, el obispo de Encarnación, Francisco Javier Pistilli, reflexionó –a través de una carta- sobre los comicios, haciendo un paralelismo con la antigua tradición griega en la que cada lustro se “purificaban los delitos cometidos para descontaminar el lugar o la persona”.

Este ritual, explica, se asocia con “procesiones y sacrificios buscando el favor de la divinidad”. A su criterio, son costumbres muy similares que se repiten cada cinco años, en cada elección general, en el Paraguay.

Pistilli describe que en la parafernalia partidaria “todo vale para ‘lavar la cabeza’ del adversario y presentar al candidato que trae la fórmula de la purificación”.

Puede interesarle: Los números de las elecciones 2023: 4.782.940 electores y 9.095 candidatos en pugna

Menciona que los políticos utilizan todas las herramientas para “montar” ese sueño de “poner fin a nuestra penuria y hacer renacer la esperanza”.

No obstante, el obispo de Encarnación advierte que la “exagerada expectativa y la inversión que acompaña la batalla electoral alimentan temporalmente la ensoñación, de la que pronto volveremos a despertar”.

Ante este panorama de “embrujo cultural ancestral”, Pistilli apela a la “sobriedad del compromiso cívico y a la responsabilidad ciudadana con el bien común”.

Es por eso que en su carta insta a la ciudadanía a dejar de “soñar en soluciones mágicas o en purificaciones o purgas milagrosas” y que “no trafiquemos con el voto”.

Asimismo, pide que, “desde el momento de ir a entintar el dedo, busquemos juntos una ética clara que dignifique a todos y que fortalezca el sentido de humanidad y de comunidad”.

Mensaje a políticos

En su carta también hace mención a los candidatos que realizan “promesas y compromisos” para ocupar cargos.

También puede leer: Alternancia política, un camino poco explorado en Paraguay

El obispo pide que esas ofertas electorales no “interfieran en el sagrado compromiso de asegurar, defender y promover la vida digna, justa y fraterna”, así como también el desarrollo y la “administración eficiente y transparente de recursos”.

El 30 abril del 2023, 4.782.940 paraguayos van a depositar su voto al candidato de su preferencia y, en la noche de ese día, el país va a conocer a su nuevo presidente de la República.

A partir de ese momento, iniciará el gobierno de transición y la nueva gestión “dispondrá por favor de los electores de 1.825 días, más dos en los años bisiestos de 2024 y 2028”, señaló el padre y advirtió que “cada día cuenta. Hagan que rinda”.

Más contenido de esta sección
Un hecho de extrema crueldad animal conmocionó a los vecinos de San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un desconocido efectuó dos disparos contra el perro de una vecina frente a un conocido colegio y, tras el ataque, regresó al lugar para recoger los casquillos antes de huir.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó el informe especial denominado “Niños, niñas y adolescentes con padres y madres privados de libertad”, que expone por primera vez una estimación nacional de 38.000 niños y adolescentes afectados por el encarcelamiento de sus progenitores.
Un violento asalto se registró en la mañana de este miércoles sobre la ruta PY06 Juan León Mallorquín, en inmediaciones del puente sobre el río Monday, en el distrito de Tavapy, Departamento de Alto Paraná. El monto sustraído no fue revelado por la Policía Nacional.
La Policía Nacional reforzó este miércoles la seguridad en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de registrarse tres casos de sicariatos en una sola semana que dejaron tres personas fallecidas y varias heridas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) anunció este miércoles las fechas de la veda pesquera que inicia en noviembre y se extenderá hasta enero del próximo año en aguas compartidas con Brasil.
El ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, admitió en Monumental 1080 AM que le dio un uso particular a un vehículo institucional que le fue proveído por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).