03 ago. 2025

Obispo crítico de Ortega cumple dos semanas retenido en su residencia en Nicaragua

El obispo nicaragüense Rolando Álvarez, retenido por la policía desde hace dos semanas en su curia para investigarlo por intentar “desestabilizar” el país, agradeció este jueves 18 las muestras de solidaridad, en medio de tensiones entre el clero y el Gobierno.

Nicaragua Iglesia .jpg

Policías y policías antidisturbios bloquean la entrada principal de la Curia Arzobispal de Matagalpa, Nicaragua, impidiendo la salida de monseñor Rolando Álvarez, el 4 de agosto de 2022. La policía antidisturbios impidió el jueves que el obispo nicaragüense, Rolando Álvarez, saliera del edificio de la iglesia para presidir una misa como parte de una “cruzada de oración” que lleva a cabo la iglesia, luego del cierre de varios medios de comunicación católicos y denuncias de acoso.

Foto: AFP

“Gracias por tenernos pendientes, por recordarse de nosotros (...) gracias por esta gran comunión espiritual” en la que reside “nuestra fortaleza”, afirmó el obispo, en una misa transmitida por Facebook desde el interior de la curia que está rodeada por la policía.

Álvarez, obispo de Diócesis de Matagalpa, norte del país y crítico del gobierno de Daniel Ortega, está retenido en su curia junto a una decena de personas desde el pasado 4 de agosto.

El miércoles, 26 ex jefes de Estado o gobierno de España y América Latina publicaron un llamado al papa Francisco —que no se ha manifestado en público sobre la situación— a adoptar “una firme postura de defensa del pueblo nicaragüense y su libertad religiosa”.

La “primitiva dictadura de los Ortega-Murillo” avanza “hacia la persecución de los líderes episcopales católicos, los sacerdotes y las religiosas”, deploran los estadistas, entre ellos, José María Aznar (España), Iván Duque y Álvaro Uribe (Colombia) o Luis Lacalle Herrera y Julio María Sanguinetti (Uruguay).

La reclusión del obispo ocurrió días después de que denunciara el cierre por parte de las autoridades de cinco emisoras católicas y demandó al Gobierno respeto a la “libertad” religiosa.

La policía anunció que la diócesis del obispo es investigada por intentar “organizar grupos violentos” e incitar al “odio” para “desestabilizar al Estado de Nicaragua”.

“Nosotros estamos en las manos de Dios”, expresó el prelado este jueves.

“El señor está entre nosotros (...) el Dios que en cada eucaristía vence la oscuridad, la iniquidad, en cada eucaristía hace temblar los infiernos que los refunde en el mar de su propia maldad, ahí donde no pueden hacernos daño”, aseguró.

Antes ya había dicho que se le ha dado “casa por cárcel”, y que las autoridades están “haciendo sus propias conjeturas” respecto de él.

Siguen tensiones

La retención del obispo ocurre en medio de los roces que la Iglesia tiene con el gobierno marxista de Ortega, un guerrillero de 76 años que se mantiene en el poder desde el 2007, amparado en tres reelecciones sucesivas.

La última ocurrió en noviembre del 2021, con sus opositores presos o exiliados y en medio de cuestionamientos internacionales.

El presidente acusa a los obispos de “golpistas” por apoyar las protestas opositoras que pidieron su dimisión en 2018.

En medio de la crisis, la Iglesia intentó en 2018 y 2019 mediar un diálogo entre el Gobierno y la oposición.

El mandatario reprochó a los obispos haber acogido una propuesta opositora que buscaba resolver la crisis adelantando los comicios del 2021 para recortar su periodo presidencial.

Desde entonces, las relaciones han ido en deterioro. Este año hubo cierre de medios católicos, entre ellos, el canal de la Conferencia Episcopal, y la reciente detención del sacerdote Óscar Benavídez, sin que se conozcan razones.

También se ilegalizó y sacó del país a la Asociación Misioneras de la Caridad, de la orden de la madre Teresa de Calcuta, la que abandonó Nicaragua en julio pasado. En marzo ya había sido expulsado el nuncio apostólico, Waldemar Sommertag, quien participó en 2019 en las negociaciones entre Gobierno y la oposición.

Sin señales de diálogo

El sábado pasado, el cardenal y arzobispo de Managua, Leopoldo Brenes, afirmó que la Iglesia buscaba una salida a la situación del obispo Álvarez, aunque admitió que “no” veía señales de un posible arreglo a lo inmediato.

Al día siguiente, más bien, la Iglesia denunció la detención del párroco Benavídez.

La fiscalía pidió a un juez mantener al sacerdote 90 días en prisión preventiva para investigarlo, informó el independiente Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

El organismo humanitario denunció asimismo en Twitter que el domingo la policía “prohibió" al sacerdote Erick Díaz del municipio El Tuma, salir hacia Matagalpa a participar en una celebración religiosa.

Mientras que el martes, la policía impidió a los feligreses entrar a una iglesia del municipio de Ciudad Darío, en Matagalpa. El párroco dispuso entonces celebrar la misa en el patio de la iglesia.

“El Gobierno ha profundizado la represión contra la Iglesia y sus sacerdotes en los lugares más apartados de Nicaragua”, advirtió el Cenidh en Twitter.

Obispos latinoamericanos han expresado su preocupación por la situación que vive la Iglesia nicaragüense.

“Nuestros sentimientos de cercanía y solidaridad, en estos momentos en que sufren la más dura persecución y represión por su fidelidad al Evangelio”, dijo la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), que se solidarizó de manera especial con Álvarez y los sacerdotes, seminaristas y laicos “que se encuentran bajo el asedio y el control de fuerzas gubernamentales”. AFP

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.