10 sept. 2025

Obispo: Autoridades deben servir al pueblo y no tratarlo como parias

Condenó maltrato del senador Javier Chaqueñito Vera hacia funcionaria. Indicó que en los entes públicos deben estar profesionales. Además, criticó pobreza que empuja a emigrar a paraguayos.

UHPAI20240603-013a,ph01_2697.jpg

Recordación. En la homilía recordaron también la necesidad de seguir el ejemplo de Jesús.

Sin contemplaciones. El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, presidió ayer la celebración litúrgica de la Solemnidad de Corpus Christi en la Basílica Menor de Caacupé.
Durante su prédica el religioso tocó temas que tienen que ver con la emigración y migración. Además, tuvo una fuerte observación sobre la prepotencia de los elegidos por el voto popular.

En lo que corresponde al desplazamiento de paraguayos tanto fuera del país como dentro de él, recordó que la gran mayoría lo hacen por mejores condiciones de vida.

Agregó también que muchas personas desplazadas al exterior son mujeres, lo cual impacta de gran manera en la desintegración de las familias.

En la inmigración dentro del país son los hombres quienes deben dejar sus hogares y su terruño natal. Ellos llegan a la ciudad para tentar un mejor futuro.

Sin embargo, cuando ello no ocurre, no vuelven a sus pueblos y se quedan en las ciudades.

Esto recordó el monseñor, permite la formación de los cinturones de pobreza y círculos del vicio y violencia.

Indígenas. Enfatizó la situación de las comunidades indígenas y sus representantes, que llegan a la capital a reclamar necesidades básicas.

Muchos de estos habitantes de pueblos originarios viene hasta la ciudad con sus hijos. Lo hacen sin importar el frío intenso de estos días, enfatizó el Monseñor Escobar.

Sin embargo, cuando sus representantes van hasta las autoridades para realizar sus reclamos históricos, la respuesta es el maltrato, dijo.

“Recientemente, hemos escuchado con mucho dolor que sus propios representantes ante el parlamento deben ser tratados mal, con palabras irreproducibles por algunos legisladores que para colmo fueron elegidos por el pueblo para servir al pueblo y no maltratar o tratarles peor que un paria. Ellos también son paraguayos como nosotros”, expresó Monseñor Escobar.

Mencionó también que sobre todo en los últimos meses se ha sido visto en las instituciones públicas el retroceso moral, político y económico.

“Tenemos que preguntarnos todos como hijos de Dios y paraguayos, si no nos merecemos contar con instituciones públicas , creíbles, sustentables, donde el personal sea profesional, sobre todo trate bien a su patrón que es el pueblo quien lo eligió”

El referente del Vicariato del Chaco pidió a las personas seguir el ejemplo de Jesús, que no solo hace de la misa un rito, sino también acción de amor al prójimo.

Durante la homilía también fue recordado el 50° aniversario de la presencia de los scalabrinianos en Paraguay. Dicha comunidad trabaja de cerca con emigrantes y migrantes en todo el mundo.

Tenemos que preguntarnos si no nos merecemos contar con instituciones públicas creíbles y sustentables. Gabriel Escobar, monseñor.
UHPAI20240603-013a,ph02_9725.jpg

Gabriel Escobar, monseñor

Más contenido de esta sección
Tras 13 años de reclamos, solicitudes y resistencia a proyectos que amenazaban su integridad, la organización Salvemos el Parque Guasu celebró la consolidación de las 125 hectáreas del Parque Guasu Metropolitano como Reserva Ecológica, conforme a la Ley 6941/22.
El Tribunal Electoral del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) aprobó, mediante la Resolución TEI N° 01/2025, el calendario electoral para la elección de representantes establecidos en la Ley N° 4995/2013 “De Educación Superior”. Los comicios se llevarán a cabo el próximo 15 de octubre de 2025.
Con un manifiesto construido colectivamente y un llamado a la acción en temas de educación, salud, acceso a la tierra y protección ante las violencias, más de 70 niñas, niños y adolescentes cerraron la Semana por los Derechos 2025.
La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez distribuyó ilegalmente el dinero del bono G8, que debía usarse en 8 obras de desagüe, para reponer fondo fijo en distintas direcciones de la Municipalidad de Asunción, según el informe final de la intervención a cargo de Carlos Pereira. En el 2022, en menos de dos meses, se repartieron G. 316.705.896 en 15 direcciones.
Más de 70 profesionales participarán del Curso de Formación Profesional para Mantenimiento y Operación de Vehículos Eléctricos. La capacitación es organizada por Taiwán ICDF y es la primera vez que se lleva a cabo fuera de su país.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) convoca a mujeres mayores de 16 años a participar de SheSecures Paraguay 2025, una competencia nacional de ciberseguridad que se desarrollará el 19 y 20 de setiembre, en formato online y con una duración de 24 horas.