14 sept. 2025

Obama y su familia llegan a la isla de Bali para vacacionar

El ex presidente de los Estados Unidos Barack Obama llegó este viernes junto a Michelle, Sasha, Malia y otros familiares a la isla de Bali de vacaciones para unos días y luego participará en una conferencia sobre la diáspora indonesia que se celebrará en Yakarta.

obama.jpg

La familia llegó a Bali donde inician las vacaciones 2017 de manera oficial. | Foto: noticiassin.com

EFE

Obama fue recibido en el aeropuerto de Denpasar por el gobernador de Bali, Made Mangku Pastika, y otras autoridades de la isla, y después se trasladó al hotel Four Seasons de Ubud, donde se alojará.


Ubud es una población del interior de la isla conocida por los bosques tropicales y la artesanía tradicional.

Joni Widodo, jefe de la policía del distrito Ginyar, al que pertenece Ubud, indicó a Efe que aunque el expresidente contará con su propia seguridad privada ellos colaborarán en la vigilancia y en despejar las carreteras.

“Obama es un VIP (siglas en inglés de persona muy importante), así que las Fuerzas Armadas indonesias tienen total autoridad”, declaró el policía, y añadió que Obama se desplazará el día 28 a Yogyakarta, población en la isla de Java.

El político estadounidense, que vivió en el país asiático de niño entre 1967 y 1971, está invitado a tomar el té con el presidente de Indonesia, Joko Widodo, el día 30 en el palacio presidencial de la ciudad de Bogor, a unos 50 kilómetros al sur de Yakarta, según dijo a Efe el portavoz de Presidencia Bey Triyadi.

El 1 de julio, Obama participará en la inauguración del cuarto Congreso de la Diáspora Indonesia en Yakarta, según indicó a Efe la organización del evento, en lo que será uno de sus primeros discursos desde que abandonó el despacho oval en enero.

El congreso terminará el día 4 de julio, aunque las autoridades indonesias ni el equipo de prensa de Obama han precisado el día en el que este abandonará el país y la agenda está sujeta a modificaciones.

Se trata de la segunda vez que Obama visita Indonesia, el país con mayor población musulmana del mundo y en el que goza una gran popularidad, tras la que realizó en 2010 como presidente de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.