La reunión en el Despacho Oval comenzó poco después de las 11.00 hora local (16.00 GMT) y cuando concluya Obama y Santos hablarán ante los periodistas antes de mantener un almuerzo privado de trabajo.
Según dijo este lunes un alto funcionario de la Casa Blanca, Estados Unidos apoya “rotundamente” el proceso de paz iniciado por Santos con las FARC hace un año, así como los “avances en materia de derechos humanos y laborales” logrados durante su administración, incluida la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.
Las negociaciones entre Gobierno de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia se iniciaron en Cuba en noviembre de 2012 y ya han producido dos acuerdos parciales sobre desarrollo rural y participación política de la guerrilla.
Pero Obama también dejará claro a Santos que aún hay “retos por resolver” para impulsar la seguridad y economía colombianas, como la necesidad de más inspecciones para evitar “violaciones del código laboral”, de acuerdo con el alto funcionario.
Por su parte, Santos propondrá a Obama “una alianza para el progreso y la paz” en la región, tal como aseguró en un comunicado divulgado en Miami (Florida), donde inició el lunes su visita oficial de tres días a EE.UU.
En cuanto al TLC bilateral, en vigor desde mayo de 2012, otro de los objetivos de la visita de Santos es atraer en ese marco más inversión estadounidense.
Tras su visita a la Casa Blanca, Santos intervendrá en una sesión protocolaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
A continuación dará un discurso en el Club Nacional de la Prensa y asistirá a una cena ofrecida por el Consejo Atlántico, un centro que promueve la cooperación transatlántica.