03 oct. 2025

Obama y Putin no llegan a un acuerdo sobre violencia en Rusia

Luego de varias conversaciones éxito, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el de Rusia, Vladimir Putin, se reunieron nuevamente en la ciudad china de Hangzhoua a charlar sobre la violencia en Siria. Otra vez, ambos mandatarios no llegaron a un acuerdo.

obama-y-putin.jpg

Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Barack Obama. | Foto: hoy.com.do

Los diplomáticos John Kerry de Estados Unidos y Serguei Lavrov de Rusia, no llegaran a un acuerdo tras varias conversaciones para lograr concretar un alto el fuego en Siria por medio de un trabajo en conjunto, por lo que los presidentes de ambas naciones hablaron del tema este lunes, pero tampoco llegaron a un acuerdo.

El objetivo de los Gobiernos en cuestión es brindar una ayuda humanitaria en Siria, pero, a pesar de los esfuerzos, los mandatarios no lograron mostrar avances en las negociaciones, aunque sí mostraron predisposición a seguir hablando del tema.

Quedaron en programar otro encuentro entre los diplomáticos esta misma semana, según precisaron fuentes estadounidenses al diario Clarín de Argentina.

Por su parte, los secretarios de Estado advirtieron que, de hecho, existen avances dentro de las conversaciones, pero que existen dos puntos que se muestran difíciles por el momento para pactar y llegar a ponerle un alto al fuego en Siria.

Más contenido de esta sección
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.