05 ago. 2025

Obama recibe informe independiente sobre espionaje de NSA con recomendaciones

El presidente de EE.UU., Barack Obama, recibió el informe del panel independiente encargado de revisar el funcionamiento de los polémicos programas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), informó este viernes la Casa Blanca.

El presidente estadounidense, Barack Obama, pronuncia un discurso durante el servicio religioso oficial en memoria del expresidente Nelson Mandela en el estadio FNB de Soweto en Johannesburgo (Sudáfrica). EFE

El presidente estadounidense, Barack Obama, pronuncia un discurso durante el servicio religioso oficial en memoria del expresidente Nelson Mandela en el estadio FNB de Soweto en Johannesburgo (Sudáfrica). EFE

EFE

El informe contiene más de 40 recomendaciones que serán revisadas ahora por Obama y su equipo, detalló en un comunicado la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Caitlin Hayden.

El panel, nombrado en agosto por el presidente tras las filtraciones del extécnico de la NSA Edward Snowden sobre el espionaje de esa agencia, se ha encargado de analizar cómo EE.UU. puede usar sus capacidades de inteligencia “para proteger la seguridad nacional” y, a la vez, “mantener la confianza del público y reducir el riesgo de divulgación no autorizada”.

Durante las próximas semanas, el Gobierno revisará las recomendaciones del panel y mantendrá consultas al respecto con el Congreso para emitir su propio dictamen en enero, cuando será el propio Obama quien anunciará las conclusiones.

“En ese momento haremos público el informe completo del grupo de revisión y otras conclusiones de nuestro trabajo”, precisó Hayden.

De acuerdo con filtraciones del informe obtenidas por The New York Times y The Wall Street Journal, el panel ha recomendado que el programa masivo de recolección de registros telefónicos continúe, pero con algunas limitaciones.

En cuanto al espionaje en el extranjero, las recomendaciones apuntan a que si los objetivos son líderes extranjeros deben aprobarlo personalmente el presidente o funcionarios de la Casa Blanca.

El Gobierno siempre ha dejado claro que Obama no sabía del espionaje a aliados como la canciller alemana, Angela Merkel, hasta que ordenó la revisión de los programas de la NSA a raíz de las filtraciones de Snowden.

La semana pasada, en una entrevista con la cadena de televisión MSNBC, Obama adelantó que propondrá próximamente reformas para garantizar un mayor “autocontrol” de la NSA y reconoció que sus actividades son más “agresivas” en el extranjero que dentro del país.

Las filtraciones de Snowden “han identificado algunas áreas de preocupación legítima”, admitió Obama. “Aunque otras veces se ha retratado de forma sensacionalista y poco precisa”, puntualizó.

También aseguró que la agencia “hace un muy buen trabajo de no entrar en la vigilancia doméstica, no leer los correos electrónicos de la gente, no escuchar a los contenidos de sus llamadas telefónicas”.

Más contenido de esta sección
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.