22 jul. 2025

“Nunca vi una invasión tan salvaje de contrabando”, señala vicepresidente de anunciantes

Esteban Morábito, vicepresidente de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), lamentó la cantidad de productos de contrabando que ingresan al país. “En mis 65 años nunca he visto una invasión tan salvaje de contrabando”, dijo este viernes. Además criticó la política de comunicación del Gobierno en estos primeros 100 días. “Comunica poco y lo poco que comunica no es creíble”, sostuvo.

contrabando en la calle.jpg

La percepción es que en cuanto al combate al contrabando se ha hecho poco, dijo el empresario. | Miguel Houdin

En mis 65 años nunca he visto una invasión tan salvaje de contrabando. Nunca vi una inundación de productos tan impune y salvaje de Brasil y Argentina, principalmente de Argentina. Desde la Cámara de Anunciantes hemos hecho sugerencias, pero no hemos visto avances”, dijo Morábito en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El empresario señaló que la percepción es que en cuanto al combate al contrabando se ha hecho poco o nada. “Donde había un vendedor de contrabando hoy hay tres”, criticó. “En estas condiciones no tenemos posibilidades de sobrevivir. Es una competencia salvaje contra los que pagamos impuestos y seguridad social”, lamentó.

El vicepresidente de la Cámara de Anunciantes igualmente dijo que el Gobierno tiene un problema de comunicación. “Comunica poco y lo poco que comunica no es creíble”, aseveró, al insistir que el Gobierno debería comunicar sus acciones de otra manera.

“Cuando dicen que se van a inyectar tantos millones, uno piensa que es un dinero adicional, pero son fondos regulares que siempre tenés que pagar. Eso ofende a la gente. Nunca vi el nivel de angustia de grandes corporaciones y en cambio se habla del crecimiento del PIB y récord de recaudación, entonces no entiendo cómo el Estado no está ahorrando. Y tenemos la paradoja de que estamos creciendo en 14 por ciento”, mencionó.

El presidente Horacio Cartes cumple sus primeros 100 días de Gobierno que según una encuesta realizada por Ibope-Cies para ÚH, Telefuturo y Monumental AM, la mayoría de las personas la califica de “regular”.

Más contenido de esta sección
Tras varias horas de trabajo fue extraída este martes del subembalse del arroyo Mboi Ka’e, de Encarnación, la camioneta que se había sumergido en el agua con su conductor a bordo en la noche del lunes. El hombre fue rescatado con vida, pero finalmente se confirmó su deceso.
Un motociclista que iba camino a su primer día de trabajo perdió la vida al sufrir un accidente de tránsito en Alto Paraná.
El cuerpo sin vida de un hombre indígena fue encontrado en la tarde del último lunes en la colonia Yhaguy, de la ciudad de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. El caso es investigado como presunto homicidio doloso.
Tras presión de los familiares, finalmente se realizará la autopsia al cuerpo de Melania Monserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. En un primer momento, la Fiscalía descartó este procedimiento, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción.
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.