05 ago. 2025

Número de muertos en protestas en Irán sube a al menos 83, según ONG

Al menos 83 personas ya murieron en Irán a manos de las fuerzas de seguridad en las protestas iniciadas hace dos semanas, según la ONG Iran Human Rights, con base en Oslo.

Mahsa Amini.jpg

Al menos 83 personas ya murieron en Irán a manos de las fuerzas de seguridad en las protestas iniciadas hace dos semanas.

Foto: EFE

La televisión estatal iraní afirmó hace cinco días, en un recuento propio, que 41 personas habían fallecido en los disturbios desatados tras la detención el día 13 y posterior muerte en una comisaría de Mahsa Amini, de 22 años, supuestamente por llevar mal puesto el pañuelo sobre la cabeza, obligatorio en los espacios públicos en Irán para mujeres que hayan pasado la pubertad.

Según información obtenida por esta oenegé, ha habido muertes en dieciséis provincias, 26 de ellas en la de Mazandarán, 11 en Gilan, 11 en Azerbaiyán oeste, 6 en Kermanshah y el Kurdistán; 5 en Alborz y 4 en Teherán.

Iran Human Rights habla también de “miles” de manifestantes y activistas civiles arrestados y denuncia que sitios web afiliados al Gobierno iraní han compartido videos con falsas confesiones obtenidas bajo amenaza y tortura.

El acceso a internet ha sido interrumpido de forma severa o cortado completamente en la última semana y varias plataformas digitales extranjeras como Instagram, WhatsApp o Signal se han caído, asegura esta organización.

Lea más: Principal partido reformista en Irán reclama fin del velo obligatorio

“Usar munición real contra los manifestantes es un crimen internacional y la comunidad internacional tiene el deber de prevenir y parar estos crímenes”, afirmó en un comunicado el director de esta organización, Mahmood Amiry-Moghaddam.

Amiry-Moghaddam reclamó el apoyo “firme” a las demandas de los manifestantes y la activación de mecanismos para que la ONU haga responsable al régimen iraní.

Nacida en 2005 y registrada en Noruega desde 2009, Iran Human Rights (IHRNGO) asegura estar formada por personas de dentro y fuera de Irán y cuenta con miembros en Estados Unidos, Canadá, Japón y varios países europeos.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.